Here’s a revised version of the title using synonyms: «Temblor de marzo se desplaza a la UE contra la política antimigratoria.»

Washington. Domingo 11. Mayo de 2025. Ayer, en una notable manifestación en Nueva York, se organizó una marcha en Washington para protestar contra la reciente orden de la Cámara, que exige a la Casa Blanca aumentar y expandir el programa de reconocimiento de personas en la producción fronteriza. Esta medida ha generado una gran preocupación entre los defensores de los derechos humanos y ha encendido el debate sobre la política migratoria actual del país.

En un contexto igualmente alarmante, más de 100 personas fueron arrestadas en una operación conjunta de migración federal y la Patrulla de Carreteras de Tennessee. Este tipo de redadas han llevado a muchos inmigrantes indocumentados a perder sus ahorros en manos de estafadores en línea, quienes se aprovechan de su desesperación por obtener asistencia legal. Estas circunstancias ponen de relieve la vulnerabilidad de la comunidad inmigrante, que se ve atrapada entre la falta de apoyo legal y las constantes amenazas de deportación.

La orden que permite el aumento de fondos para los programas migratorios está incluida en la Proclamación Presidencial, que se centra en la promoción de políticas que abordan la situación de los extranjeros indocumentados en el «país voluntario». Este concepto, promovido por la administración de Trump, invita a los migrantes a salir del país de manera «voluntaria», una estrategia que muchos consideran coercitiva.

Trump ha instado al Ministerio de Seguridad Nacional a comenzar inmediatamente a contratar más elementos de agencias estatales y locales, así como ex agentes federales, además de invitar a personal de otras agencias a unirse a la causa. Según reportes del New York Times, la falta de claridad sobre cómo se financiará esta iniciativa representa una gran barrera logística. Actualmente, hay alrededor de 6 mil agentes de Servicios de Aduanas e Inmigración y Control (ICE) involucrados en labores de deportación, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de extender estos recursos.

Por otro lado, Wired Media ha revelado planes de la Aduana y Protección Fronteriza (CBP) para registrar a cualquier persona que salga de los Estados Unidos hacia Canadá y México. Este esquema implica fotografiar cada cruce de pasajeros y comparar las imágenes con las de pasaportes, visas o documentos de viaje. Tal medida podría ser utilizada para rastrear a aquellos que intentan abandonar el país bajo la oferta monetaria que Trump promociona para los migrantes irregulares que aparecen en sus archivos.

No existe un plazo específico sobre cuándo se comenzará a implementar este plan. Sin embargo, Wired ha indicado que el CBP ya está comparando fotos de personas que ingresan al país con «todas las imágenes documentadas, es decir, pasaportes, visas, mapas residenciales, etc.». Esta recolección de datos plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y el manejo de información personal.

En una reciente operación conjunta con ICE, la Patrulla de Carreteras informó que realizó 588 paradas, resultando en el arresto de 103 personas que ahora están bajo investigación por violaciones de inmigración. Las autoridades han afirmado que estos arrestos condujeron a la recuperación de drogas ilegales y armas de fuego, acciones que han sido presentadas como medidas para mejorar la seguridad en Tennessee. Uno de los detenidos incluso había solicitado ser asesinado en El Salvador, un testimonio escalofriante de las realidades que muchos enfrentan.

Lisa Sherman Luna, directora ejecutiva de la Coalición para los Derechos de los Inmigrantes y los Refugiados de Tennessee, expresó que «nunca antes habían visto algo así». La semana pasada, Florida también llevó a cabo una operación conjunta similar, que resultó en 120 arrestos por migración inadecuada. Esto demuestra una tendencia alarmante en el aumento de tales acciones represivas contra la comunidad inmigrante.

Ante este panorama, los Quaqueros han marchado más de 480 kilómetros, desde Nueva York hasta Washington DC, como una forma de manifestación contra la represión de la administración Trump hacia los migrantes. Esta acción es un recordatorio de la larga tradición de activismo de los Quaqueros. Históricamente, esta comunidad ha participado en protestas pacíficas contra las guerras y la esclavitud, así como en apoyo a los derechos de las mujeres, fundamentados en su compromiso con la justicia y la paz.

A principios de este año, los miembros de este grupo religioso, que se originó en Inglaterra, presentaron una demanda contra el gobierno federal por empoderar a los agentes migratorios para realizar arrestos en los lugares de culto. Este hecho refleja el profundo compromiso de los Quaqueros con la defensa de los derechos humanos y la integridad de las comunidades vulnerables.

Mientras tanto, según un informe del Washington Post, los migrantes poco informados siguen encontrando entidades en las redes sociales que se hacen pasar por abogados e incluso funcionarios judiciales, a quienes eventualmente les pagan importes significativos de dinero a cambio de falsas esperanzas. Este fenómeno pone de manifiesto la desconfianza y la confusión que enfrentan muchos inmigrantes en el sistema judicial.

Además, Sudáfrica ha calificado al gobierno estadounidense como «infeliz» después de que Washington otorgara el estatus de refugiados a africanos bajo acusaciones «infundadas» de discriminación en su país. Esto ha llevado a un clima de tensión y descontento internacional, especialmente sobre cómo se manejan los derechos de los migrantes y refugiados.

El estado actual de la política migratoria en Estados Unidos, simbolizado por la reciente política de reubicación lanzada por la Casa Blanca, surge tras las acusaciones de justificación de la Pretoria contra la expropiación de tierras. Esta posición ha sido denunciada por el gobierno sudafricano como «infundada», generando un debate más profundo sobre las responsabilidades de los países ante sus ciudadanos y el papel que desempeñan en las dinámicas migratorias globales.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas