Here’s a revised version of the title using synonyms: «Alerta roja: Contratación de menores Triple y Shocks Country – «

Un reciente informe elaborado por Asuntos exteriores ha puesto de relieve una preocupante tendencia en Colombia: el reclutamiento de menores se ha incrementado de manera alarmante. Entre los años 2021 y 2024, los casos reportados han pasado de 36 a más de 450, lo que representa un escalofriante aumento del 1000%. Este fenómeno ha alcanzado niveles de alerta roja, con el reclutamiento de niños oscilando entre diferentes grupos armados en el país.

Grupos armados ilegales, muchos de los cuales surgieron tras la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016, han intensificado sus esfuerzos para captar niños y así sostener sus economías ilícitas. De acuerdo a lo comentado por líderes comunitarios y fuentes militares, el precio de reclutamiento puede variar, oscilando entre USD 120 y $500, dependiendo de factores como el género o la apariencia del menor.

Regiones como Cauca, Arauca y Guaviare se han convertido en focos principales de esta alarmante tragedia social. En mayo de 2024, el ejército colombiano interceptó un vehículo que transportaba a 40 menores que habían sido trasladados desde Cauca a áreas selváticas. El año pasado, más de 75 niños fueron recuperados de las garras de estos grupos.

Red-Claw: La guerra se ha trasladado a las redes sociales; Alerta roja: el reclutamiento de niños crece de manera alarmante

Este preocupante fenómeno ha evolucionado, trasladándose a un campo de batalla digital. Según un informe de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), plataformas de redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook están siendo utilizadas para el reclutamiento de menores. A través de publicaciones que incluyen armas, fiestas, dinero y música viral, los grupos armados han logrado presentar una imagen distorsionada de poder, pertenencia y diversión.

El informe de la JEP identificó un total de 146 cuentas activas dedicadas a la promoción del reclutamiento infantil, alcanzando una audiencia de hasta 625,000 usuarios. En Cauca, se ha estimado que uno de cada cuatro jóvenes tiene acceso diario a este tipo de contenido problemático.

Las operaciones estéticas y la oferta de liderazgo se han convertido en parte del mensaje dirigido a las niñas, mientras que para los niños la promesa es de dinero rápido y motocicletas. Estos mensajes están impregnados de emojis, canciones populares y promesas emotivas, presentando una narrativa que fundamenta la aspiración juvenil y el poder percibido.

Puede que esté interesado: Día de la Madre: menos detenido para atacar a su madre

Respuestas de la Comunidad Estatal e Internacional: Enfoques aún insuficientes

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha alzado la voz en este asunto. Scott Campbell, un alto comisionado de derechos humanos, ha manifestado su profunda preocupación por la utilización de las redes sociales como herramientas de reclutamiento. Él ha enfatizado que el estado colombiano necesita urgentemente reforzar sus medidas de prevención y protección para abordar esta crisis.

Scott Campbell, Alto Comisionado de Derechos Humanos, Reclutamiento de menores.

Los programas de rehabilitación existentes todavía no están abordando adecuadamente el trauma y las amenazas que enfrentan estos menores. Algunas organizaciones sociales han intentado crear espacios seguros y ofrecer actividades extracurriculares, pero muchos de estos esfuerzos están empezando a desmoronarse debido a la reducción del apoyo internacional.

Desde 2016, se ha reportado que al menos 1494 menores han sido utilizados en este tipo de maniobras, lo que equivale a un niño reclutado cada 48 horas. La situación no parece mejorar. Para erradicar este fenómeno, se requerirán estrategias integrales que combinen medidas de presión sobre grupos armados, junto con inversiones en educación y oportunidades reales para la juventud colombiana.

49

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas