Here’s a revised title with synonyms: «Ancuya, en crisis por intensas lluvias – mejorado»

El alcalde del municipio de Ancuya, Dolores Portilla, explicó que el problema que actualmente enfrenta con cientos de víctimas de la temporada de lluvias no es un fenómeno nuevo, sino que se remonta a hace tres años, cuando se produjo una emergencia similar a la que ahora se ha anunciado nuevamente. A lo largo de estos años, la situación ha ido empeorando y ha alcanzado niveles alarmantes que requieren una respuesta urgente y coordinada.

La presidenta del municipio enfrenta el desafío de reubicar a 239 familias que han perdido sus hogares debido a esta crisis natural. Portilla reiteró su llamado a los gobiernos y los consejos departamentales, subrayando que se está ante una crisis humanitaria que afecta a miles de personas en la región. La necesidad de atender a estos afectados se ha vuelto más crítica con el paso del tiempo y las condiciones climáticas adversas.

En este contexto, el principal desafío radica en la reubicación de estas 239 familias tanto en áreas urbanas como rurales. Este proceso debe llevarse a cabo de manera inmediata, siendo prioritario el aseguramiento de 45 casas en First Street, donde la situación es particularmente apremiante. La urgencia de esta tarea no puede subestimarse, ya que muchas familias se encuentran en estado de vulnerabilidad extrema.

Portilla subrayó que hay una necesidad urgente de recursos financieros que deben ser movilizados de inmediato para prevenir una tragedia aún mayor, que podría costar muchas vidas. El transporte también se ha convertido en una cuestión urgente, ya que se necesitan alternativas para ayudar a las familias en caminos como Guapumay, Guayabal, Guadual, Long Stone y Floresta, que, a pesar de los esfuerzos, aún anhelan regresar a sus hogares seguros.

El alcalde Dolores Portilla comentó que, debido a la nueva temporada de lluvias, la situación ha empeorado significativamente. Se han elaborado diversas tablas técnicas en busca de una solución a largo plazo. El presidente del municipio enfatizó que ya había presentado este grave problema en Bogotá, antes de que el Gobierno realizara algunas visitas a la zona para evaluar la situación.

«Sin embargo, con el reciente aumento de precipitaciones, las condiciones han seguido deteriorándose y la realidad es que el municipio carece de los recursos necesarios para servir adecuadamente a las víctimas», declaro Portilla, poniendo de manifiesto la gravedad de la crisis.

Añadió que «desde la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos, se ha propuesto la compra de terrenos que no representen un peligro para las familias afectadas. Sin embargo, lamentablemente, el municipio no tiene la capacidad financiera para llevar a cabo esta compra, ni tampoco dispone de parcelas propias que puedan ser utilizadas para esta finalidad.»

En vista de la falta de recursos económicos, el municipio está considerando la posibilidad de adquirir terrenos con recursos que provengan de la estructura nacional. A pesar de que ya han transcurrido dos años desde que se declaró la emergencia, la ausencia de soluciones concretas es preocupante. Esto también se ve reflejado en los problemas que enfrenta hasta 14 rutas urbanas y rurales, así como una situación lamentable respecto al Puente Eduardo Santos en la carretera Sandoná-Ahibuya, que ha añadido complicaciones a la movilidad de los ciudadanos.

1

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas