Here’s a revised title with synonyms: Las charlas prosiguen apagando el fuego mientras Israel sigue el exterminio en la franja de Gaza.

Las negociaciones para establecer una estación de bomberos en la franja de Gaza han cobrado relevancia y podrían continuar esta semana en El Cairo, Egipto. Los diálogos entre Hámas y los Estados Unidos complican el plan del gobierno israelí que busca la expulsión de los palestinos de la zona.

Lunes 12 de mayo. Se espera que las discusiones sobre la estación de bomberos en Gaza Bar se reanuden esta semana en El Cairo, Egipto. Según reportes del diario israelí Haretz, una delegación israelí ha viajado a Egipto para proseguir las negociaciones con la organización Hamas en un contexto marcado por un gran incendio y la posibilidad de un acuerdo sobre la liberación de rehenes.

La reactivación de estas negociaciones parece ser una posibilidad luego de que Hamas publicara un video de un ciudadano estadounidense, Aleksandar, quien se encontraba en Gaza. Esta acción unilateral de la organización palestina fue interpretada por el presidente de los Estados Unidos como un «gesto de buena fe» en el contexto del regreso de todos los rehenes.

Según informes de medios británicos, Oslobodjenje, un joven de 20 años y con doble nacionalidad estadounidense-israelí, que actualmente sirve en las Fuerzas de Defensa Israelíes, fue parte de un acuerdo que involucra una limitada participación israelí fuera de la coordinación de campo después de la liberación de rehenes.

Durante una reunión reciente, el enviado de Trump para el Medio Oriente comentó que, aunque los Estados Unidos desean concluir la guerra, Israel continúa extendiendo el conflicto. «Queremos poner fin a las hostilidades, pero Israel no muestra disposición para hacerlo. La situación se mantiene incierta,» dijo, según informaron fuentes del canal de televisión 12.

Estas declaraciones de los enviados de Trump se producen en un contexto de negociaciones intensas entre Estados Unidos y Hamas. El periódico Haaretz menciona que fuentes palestinas han declarado que Hamas ya no ve el desarme como un impedimento principal para el avance de las conversaciones, dado que se logre un acuerdo sobre la finalización de la guerra y la retirada de las tropas israelíes de Gaza.

Las fuentes destacaron que «la terminación del conflicto y la retirada israelí debilitarían innecesariamente las capacidades de Hamas y su brazo militar». Sin embargo, añaden que cualquier acuerdo relativo al desarme deberá contar con garantías estadounidenses e internacionales, así como el compromiso de los intermediarios para asegurar el retiro total de Israel y el final del conflicto. En caso de un acuerdo de desarme, este se llevaría a cabo bajo estricto control de Egipto o Turquía, con una supervisión de estos países en la franja de Gaza.

No está claro si el primer ministro israelí, Netanyahu, aceptará un acuerdo de esta naturaleza. Esto podría contradecir los planes de varios ministros de su gobierno, quienes han abogado públicamente por una «solución final» que incluye diversas acciones para continuar con la ocupación y el control de Gaza. En resumen, estos planes implican una ampliación de lo que podría considerarse crímenes de guerra.

En los últimos 18 meses, el ejército israelí ha sido responsable de la muerte de más de 52,000 personas en Gaza, incluyendo aproximadamente 18,000 niños. Medios como Lancet, que monitorean la situación en Gaza, sugieren que esta cifra podría ser al menos el doble. Este contexto de violencia se produce en medio del apoyo financiero y político que el expresidente Joe Biden ha brindado, uno de los factores que contribuyen a la inestabilidad política que han enfrentado los demócratas.

Una nueva fase del plan de exterminio, que busca poner fin a la presencia palestina en su territorio, se viene desarrollando con el apoyo del expresidente Donald Trump. Este anunció su «propuesta» para la región después de que las fuerzas israelíes completaran su estrategia en Egipto o Jordania.

Sin embargo, en semanas recientes, el presidente de Estados Unidos ha comenzado a mostrar indicios de un cambio respecto a la situación en Gaza y, en estos días, planea realizar una gira por Medio Oriente. Tiene previsto visitar Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, pero no Israel. Los objetivos de esta gira se centran en fortalecer la presencia de Estados Unidos en la región y lograr inversiones millonarias en Arabia Saudita y Abu Dhabi, además de acuerdos en el ámbito energético y de defensa.

El presidente estadounidense no oculta que la atracción económica que representa el petróleo de las naciones del Golfo es una motivación clave para su visita. Ejecutivos poderosos como Elon Musk, Sam Altman, Mark Zuckerberg y Larry Fink también participarán en la delegación que irá a Riad.

El príncipe saudí, Mohammed Bin Salman, ha prometido que Arabia Saudita invertirá $600,000 millones en Estados Unidos en los próximos cuatro años, mientras que los Emiratos Árabes Unidos han ofrecido $1.4 mil millones en 10 años. Se espera que Qatar haga anuncios sobre inversiones significativas durante la visita de Trump.

Aún con el genocidio en Gaza y las continuas imágenes de asesinatos, destrucción y hambre, Trump intenta integrar a Arabia Saudita para evitar un acercamiento con Israel, mientras mantiene la demanda del reconocimiento formal de un «Estado palestino».

Reabrir negociaciones sobre desarme no cambiará la brutalidad del régimen israelí, que sigue contando con el apoyo de gobiernos «democráticos» occidentales mientras llevan a cabo crímenes de guerra bajo el mando de Netanyahu.

Esta situación ha llevado a una movilización creciente en apoyo a los palestinos. En la Universidad de Columbia y en Brooklyn College, han tenido lugar protestas masivas desde principios de mayo, en el marco de conmemoraciones del Día de la Nakba que se celebran a nivel global.

Organizaciones han surgido desde el seno de una juventud judía antisionista que busca romper con el status quo. Se observa un amplio movimiento internacional en solidaridad con líderes como Anasse Casib, que busca despertar conciencia sobre la opresión colonial del estado sionista. Estas acciones reflejan la existencia de condiciones y razones suficientes para respaldar el movimiento que se opone a la opresión y lucha por el derecho a la autodeterminación nacional de los palestinos.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas