Doctor Carolina Alfaro González, un neurólogo de renombre, se graduó con distinción de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y se especializa en vasos cerebrales. Recientemente, tuvo una conversación con Diario sobre la crucial importancia de actuar rápidamente ante los primeros signos de un accidente cerebrovascular. «El cerebro es un órgano que necesita un flujo constante de oxígeno y nutrientes para funcionar de manera óptima. Este flujo es proporcionado por las arterias, que funcionan como tuberías transportadoras de sangre. Sin embargo, cuando una de estas arterias presenta una obstrucción o se rompe, el suministro se interrumpe, lo que puede dar lugar a un ataque cerebral, conocido clínicamente como accidente cerebrovascular o derrame», explicó el Dr. Alfaro.
Para ayudar a las personas a reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular, el Dr. Alfaro sugiere recordar la palabra «ejecutiva», que resume los signos de alarma clave. La letra C representa la curvatura de la cara o un dolor de cabeza repentino e intenso; Oh, hace referencia a problemas de visión o pérdida repentina de la vista; la primera R indica que la persona tiene dificultades para hablar, ya sea que puedan pronunciar palabras o que su lenguaje sea confuso; la segunda R se relaciona con una debilidad rápida o pérdida de fuerza en los brazos, piernas o un lado del cuerpo; finalmente, A E señala la pérdida del equilibrio, dificultad para caminar o falta de coordinación. Estos síntomas suelen aparecer de forma repentina y deben ser considerados una emergencia médica. «No hay tiempo que perder en presencia de cualquiera de estos signos. Es imperative que las personas acudan al servicio de emergencia de inmediato. Cada minuto cuenta para minimizar el daño cerebral y aumentar las posibilidades de una recuperación exitosa», enfatizó el neurólogo.
Además de la identificación temprana de los síntomas, el Dr. Alfaro hace hincapié en que la prevención es de suma importancia. Recomienda adoptar un estilo de vida saludable, que debe incluir una rutina regular de ejercicio físico, una dieta equilibrada, estrategias efectivas para el manejo del estrés y evitar el consumo de tabaco y alcohol. Asimismo, es fundamental mantener un control riguroso de condiciones de salud como la hipertensión, diabetes y colesterol alto. El mensaje es claro: en el caso de un accidente cerebrovascular, la acción rápida puede salvar vidas. Reconocer los síntomas de forma efectiva y buscar ayuda médica de inmediato es crucial.
2