Here’s a revised title using synonyms: «Ucrania está buscando un alto el fuego para la conversación, y Rusia insiste en discusiones sin demanda.»

El presidente ucraniano acordó reunirse con su contraparte ruso en Estambul, aunque exige un registro de una tregua para el lunes. Moscú plantea un diálogo directo sin las condiciones previas y rechaza los ultimátums de Kiev y sus aliados europeos.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, expresó su disposición el domingo a mantener una reunión «en persona», tal como fue propuesta por su homólogo ruso, Vladimir Putin, para el próximo jueves en Estambul. Sin embargo, Ucrania está solicitando una verificación de alto el fuego a partir de este lunes, aunque desde Moscú se ha indicado que quieren un diálogo «en términos directos y no en los anteriores».

A pesar de estar dispuesto a reunirse con Putin en la capital turca, Zelenski enfatizó que es imprescindible un alto el fuego verificable a partir de este lunes. «Esperamos una terminación completa y verificable de las hostilidades a partir del 12 de mayo. No tiene sentido prolongar la violencia. Espero a Putin el jueves en Estambul y confío en que esta vez Rusia no busque excusas», comentó Zelenski en su cuenta de X.

Desde el lado ruso, el gobierno reiteró que cualquier discusión sobre un alto el fuego debe llevar a cabo negociaciones directas previas, rechazando así las exigencias de un alto al fuego inmediato que ha impulsado Kiev y sus aliados europeos. «Primero deben abordarse las causas iniciales del conflicto, y luego podemos hablar sobre el alto el fuego», afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

El líder ruso sugirió este domingo un diálogo «directo» y «sin las condiciones previas» con Ucrania en la capital turca, aunque evitó reaccionar ante el ultimátum europeo que exige un alto el fuego para el lunes. El sábado, Kiev, junto con países occidentales, solicitó a Moscú un alto fuego «total e incondicional» bajo la amenaza de «sanciones masivas».

Sobre conversaciones de alto fuego

Durante una conferencia de prensa en respuesta a estas declarativas, Putin culpó a Ucrania por la ruptura de las negociaciones previas y la falta de progreso en el diálogo, mencionando que se estaba celebrando el 80.º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre el régimen nazi alemán. Desde el Kremlin, el presidente criticó la tendencia al ultimátum y la «retórica antirrusa» de los aliados europeos de Kyiv. «Rusia está lista para negociar sin condiciones previas. Sugerimos iniciar el jueves 15 de mayo en Estambul», anunció Putin.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia destacó que las autoridades ucranianas malinterpretan el enfoque de Putin, que insiste en abordar primero las causas del conflicto. El presidente declaró que, durante el proceso de diálogo, no se puede acordar un alto fuego nuevo, pero enfatizó que lo esencial es resolver lo que considera las raíces del conflicto: «La renegociación de Ucrania en relación a su acceso a Occidente y la expansión de la OTAN«. Recordó también que estaba en Estambul en el momento en que Ucrania interrumpió las negociaciones con Rusia en marzo de 2022, poco después del inicio de la invasión. Desde entonces, Moscú y Kiev no han mantenido encuentros cara a cara. «Nuestra propuesta está sobre la mesa. La decisión ahora recae en las autoridades ucranianas y sus aliados.» concluyó Putin.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas