El jueves 1 de mayo de 2025, el Día del Trabajo, Bogotá se prepara para un día lleno de manifestaciones y actividades culturales que se llevarán a cabo en diversas zonas de la ciudad. Desde muy temprano en la mañana, la Secretaría del Gobierno del Distrito (SDG) se une a las movilizaciones mediante su equipo de diálogo social y gerentes de derechos humanos. Su objetivo no solo es promover protestas pacíficas, sino también garantizar que se respete el derecho a la libre expresión y a la protesta civil.
A partir de las 8:00 a.m., se han organizado numerosas marchas en diferentes sectores de la ciudad. Una de las más significativas comenzará en el Parque Nacional y concluirá en la emblemática Plaza de Bolívar, siendo esta última uno de los puntos de concentración más históricos de Bogotá, famoso por su significado político y social. Otras movilizaciones también tomarán inicio en lugares clave como el planetario del distrito y el cruce de la calle Primero de Mayo con Caracas, así como en la Embajada de Palestina. Estas actividades colectivas son no solo una forma de protesta, sino también recuerdos de las luchas de los trabajadores a lo largo de la historia, impulsando el reconocimiento de los derechos laborales y celebrando la resistencia de la sociedad ante injusticias.
Son puntos atentos de concentración de las marchas laborales
Leer más:
Además de las diversas marchas, el día está adornado con varias actividades culturales que conmemoran esta fecha especial. Un evento destacado es el Festival VI El Primero de Mayo en Los Laches, que se organiza en memoria de Nicolás Neiry, junto con presentaciones musicales como la de Reggae Invaders en la Plaza de la Concordia. Estas actividades culturales no solo buscan fortalecer la memoria colectiva de la ciudad, sino que también permiten la expresión de diferentes formas de lucha social, resaltando la importancia de la voz de los ciudadanos en la construcción de una sociedad más justa.
Simultáneamente, la Secretaría de Movilidad del Distrito (SDM) está sumando esfuerzos para garantizar el buen desarrollo de las actividades. Su equipo se desplaza a los puntos de mayor afluencia, gestionando el tránsito y proponiendo desviaciones en las vías principales, así como cambios en las rutas de bicicletas. Esta coordinación es fundamental para asegurar tanto la seguridad de los manifestantes como la fluidez del transporte en la ciudad, un desafío considerable en días de intensa actividad.

Temas de interés:
El 1 de mayo, Bogotá reafirma su compromiso con la protesta social pacífica. La administración distrital está trabajando de manera activa para equilibrar el derecho a la manifestación con la necesidad de mantener la coexistencia y el orden público en una ciudad diversa y plural. Con un enfoque en el diálogo institucional abierto, se busca la defensa y promoción de los derechos laborales, así como el reconocimiento del legado histórico de la lucha de los trabajadores en Colombia, un aspecto vital para su desarrollo social y político.

27