Here’s a revised title using synonyms: «Arribó al programa Nacional Ipiales, que motiva – .»

La comuna Ipiales se ha convertido en un ejemplo significativo de cómo se pueden utilizar los recursos musicales para cambiar vidas y fortalecer comunidades. A través del programa nacional «música que inspira», se ha logrado impactar positivamente a 962 niños y jóvenes de las regiones de Putumayo y Nariño. Adicionalmente, este programa también ha tocado la vida de unas 2.800 personas más, que incluyen familiares y miembros del entorno social de estos jóvenes y niños.

El objetivo central de este innovador proyecto de capacitación musical es la prevención de la exclusión escolar y el fortalecimiento de la identidad cultural de las comunidades que participan en él. Con un enfoque integral, este programa ofrece diversas actividades, como asambleas, coros, bandas de paz, y la promoción de la música tradicional local. A través de la música, los participantes pueden explorar y celebrar su herencia cultural mientras desarrollan habilidades fundamentales.

La transformación positiva en la vida de los jóvenes es otro de los grandes logros de este programa. La educación musical no solo desarrolla talentos artísticos, sino que también conserva el patrimonio cultural de las comunidades, al tiempo que proporciona un acompañamiento psicosocial esencial durante la infancia y la juventud. Este enfoque interdisciplinario asegura que la música actúe como un vehículo de cambio y empoderamiento social.

Lucía González, presidenta de la Fundación Nacional de Batuta, enfatiza la importancia de la música en este proceso, señalando que «la música es una herramienta poderosa para transformar la vida y construir una comunidad. Este proyecto es un puente entre las tradiciones locales y las posibilidades globales». Esta visión resalta cómo la música puede conectar a las comunidades con un contexto más amplio, abriendo puertas a nuevas oportunidades y experiencias.

El impacto del programa se extiende a varios municipios, incluyendo Puerto Caido, Valle del Guamuez, San Miguel y Orito en Putumayo, así como Ipiales en Nariño. Los participantes tienen acceso a una capacitación especializada no solo en aspectos musicales, sino también en acompañamientos psicosociales, brindando un apoyo integral que aborda las múltiples dimensiones del desarrollo juvenil.

El desarrollo de esta iniciativa musical está fundamentado en un modelo pedagógico único de Batuta, que se enfoca en la práctica musical colectiva. La propuesta es flexible y se adapta a las necesidades locales, integrando instrumentos tradicionales como la Quena, la Zampoña y el Chango junto con un repertorio musical universal. Esto no solo enriquece la experiencia de los participantes, sino que también asegura que la música siga siendo un reflejo auténtico de su cultura.

El acompañamiento psicosocial es un componente crítico de este programa. A través de talleres, reuniones con familias y asesoramiento personalizado, se crean espacios seguros donde los participantes pueden expresar sus emociones. Esto no solo ayuda a fortalecer la autoestima de los jóvenes, sino que también fomenta la cohesión social dentro de la comunidad, promoviendo un entorno más inclusivo y comprensivo.

11

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas