Milton RESTREPO El Secretario General de Ibagué Clean expresó su fuerte condena ante el acto de «vandalismo» que tuvo lugar durante una jornada laboral, donde se dañó un icónico monumento de la ciudad. Este tipo de acciones, según RESTREPO, son inaceptables y indicó que «no merecen vivir en Ibagué a los responsables» de este incidente. En una clara manifestación de su compromiso con la preservación de los bienes públicos de la ciudad, la unidad ya ha comenzado a colaborar con la policía local para poder identificar a los autores del vandalismo a través de las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas en la zona.
RESTREPO también subrayó la importancia de que la libertad de expresión no se convierta en una excusa para justificar el daño a la propiedad pública. Además, mencionó que ya se han reportado casos penales en respuesta a este vandalismo, lo cual indica que se tomará acción legal contra los implicados. Este enfoque, según él, es esencial para mantener el orden y el respeto hacia los símbolos de la ciudad, que representan no solo su patrimonio cultural sino también la historia y la identidad de Ibagué.
Además, el Secretario General hizo un llamado a la ciudadanía, instándola a que rechacen estos actos perjudiciales que solo sirven para «retrasar la ciudad». Hizo hincapié en que Ibagué es un lugar que merece ser valorado y protegido, y que la participación activa de los ciudadanos es clave para lograr una comunidad más unida y respetuosa hacia su entorno. En su declaración, RESTREPO resaltó que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de cuidar nuestros espacios públicos y proteger el patrimonio que hemos heredado, ya que estos son un reflejo de nuestra cultura y nuestras raíces.
La reacción de la comunidad ante este vandalismo ha sido variada, pero muchos se han alineado con la postura de RESTREPO, reconociendo que actos como este no solo dañan el patrimonio físico, sino que también afectan la vida social y cultural de la ciudad. El monumento en cuestión no solo es un atractivo turístico, sino que también es un punto de encuentro para los habitantes de Ibagué, un símbolo de unidad y orgullo cívico. Por lo tanto, es vital que todos colaboren en la protección de estos espacios.
34