Here’s a rephrased title using synonyms: «Tesoros del Estado Natural en la mesa: Cascada transparente – «

Jump of Religious: Gema natural sobre la mesa, Cundinamarca

Los depósitos de agua natural que se encuentran en Cundinamarca son el resultado de complejos procesos geológicos y climáticos que han influido en la formación de su paisaje. Estos ecosistemas son vitales para la regulación del ciclo del agua y juegan un papel crucial en la recuperación de los acuíferos. En regiones como la Savannah de Bogotá y el Páramo, estos ambientes no solo mantienen la hydrología local, sino que también albergan una increíble diversidad biológica. La protección de estos espacios es esencial para combatir los efectos del cambio climático, que amenaza tanto su integridad como la de las especies que dependen de ellos.

Uno de estos maravillosos lugares es el Saltar con una monja, una hermosa cascada que se eleva a aproximadamente 30 metros, con aguas heladas y cristalinas que caen majestuosamente. Esta maravilla natural está situada en la mesa y es alimentada por el río Apulo. Lo que la hace aún más fascinante son las leyendas que la rodean. Una de las historias más conocidas habla de una monja que, en un arranque de desesperación por un amor no correspondido, dio un salto desde las rocas. Otra versión sugiere que el ex presidente Alfonso López Pumarejo, quien tuvo residencia en la zona, nombró a la cascada y a sus alrededores con el nombre de algunas aves, refiriéndose a ellas como “Zagodadki”.

El acceso a esta impresionante cascada se lleva a cabo a pie a través de antiguas carreteras de piedra, que una vez formaron parte de las rutas comerciales coloniales. Durante este fascinante recorrido, los visitantes pueden contemplar la antigua casa de López Pumarejo y algunas estaciones de ferrocarril, como Hospicio y Doima, que son vestigios de la época dorada del transporte de café en la región. Estos lugares no solo ofrecen una visión del pasado, sino también una conexión con el presente, donde la naturaleza y la historia se entrelazan.

¿Cómo llegar de Bogotá?

El viaje desde Bogotá hasta este destino natural dura aproximadamente dos horas y abarca unos 75 kilómetros. Para emprender el recorrido, debes salir en dirección a la Avenida Boyacá y tomar la calle 17 hacia Fontibón, seguido del camino que lleva a Facatativá. A continuación, continúa por la zona de los Alpes y la autopista 50, donde pasarás por el municipio de Madrid. Al llegar a El Ocaso y Cachipay, sigue las señales indicativas hacia el pueblo de La Esperanza. La última parte del trayecto consiste en un agradable paseo por caminos de piedra, donde es recomendable llevar ropa cómoda, calzado que no resbale y suficiente agua para mantenerte hidratado durante la aventura.

1

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas