el presidente Gustavo Petro cerró su reciente ofensiva diplomática con Cumbre CELAC de la Unión Europeacelebrada en la ciudad Santa Martadonde jefes de estado y representantes más de 40 países de América Latina, el Caribe y Europa. El evento fortaleció a Colombia como un punto estratégico para el diálogo bilateral y marcó un avance en la agenda internacional del gobierno.
En la cumbre, Petro señaló la necesidad de esto Una cooperación más justa y sostenible. entre los bloques, con foco en el intercambio energético, la protección de la Amazonia y la defensa de los derechos humanos.
«La relación entre Europa y América Latina debe superar la dependencia y centrarse en la justicia ambiental y económica», dijo el presidente colombiano en su discurso de apertura.
Los principales acuerdos de la reunión.
Entre los principales resultados del encuentro se encuentran:
- Génesis Fondo Birregional de Transición Energética Justaque financiará proyectos de energía limpia en América Latina.
- A acuerdo de cooperación digital y técnica para promover la ciberseguridad y la conectividad entre ambas regiones.
- Obligaciones conjuntas con lucha contra la deforestación y promover la reforestación en la Amazonia.
- A Charlas sobre migración y derechos humanos.introducido por varios países del Caribe y del sur de Europa.
El unión Europea representó al Presidente de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyeny Alto Representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrelllo que destacó el papel de Colombia como mediador en el proceso de paz y cooperación ambiental en la región.
«Colombia ha demostrado liderazgo en sostenibilidad y paz. Esta cumbre fortalece la alianza entre nuestros continentes», afirmó Von der Leyen.
Impacto en la política exterior de Colombia
Esta cumbre marca cierre de gira diplomática que incluyó reuniones previas en Bruselas, Buenos Aires y Ciudad de México. Con ello, el Presidente Petro busca consolidar su visión de una política exterior progresistacon enfoque en multilateralismo, igualdad climática e integración latinoamericana.
Los expertos internacionales creen que el evento fortalece la imagen de colombia como actor relevante en la política global y socio fiable de la Unión Europea en materia medioambiental y energética.
Santa Marta, epicentro del debate internacional
La elección de Santa Marta como sede no fue casual. Según el Departamento de Estado, la ciudad «representa la conexión entre el Caribe y el resto del país, el lugar de encuentro cultural e histórico de América Latina. Durante los tres días del evento, más de 25 mesas de trabajoexposiciones culturales y reuniones de negocios.
52








