Después de que el público ha manifestado su aprobación sobre la renuncia de Gustavo Bolívar, como consecuencia de la decisión del presidente Petro, se ha hecho pública la carta de renuncia del ex jefe del Departamento de Asuntos Sociales (DPS). En esta carta, Bolívar expresa su agradecimiento y lealtad hacia el presidente, contrastando así con la posterior reacción negativa del mandatario en eventos públicos.
La salida de Gustavo Bolívar del Departamento de Asuntos Sociales (DPS) ha generado una serie de controversias desde que se hizo pública su carta de renuncia, así como la forma en que el presidente Petro manejó la situación en distintas apariciones públicas.
En la carta, datada el 29 de abril de 2025, Bolívar menciona su «renuncia irreversible» a la posición que ocupaba, haciendo referencia a su dedicación al cargo desde el 16 de mayo. En el documento, expresa su «agradecimiento infinito» hacia el presidente por haberle brindado la confianza de liderar uno de los departamentos más importantes del estado colombiano.
Bolívar destaca en su carta que durante su período de aproximadamente catorce meses al frente del DPS, se lograron varios objetivos significativos. Señala el compromiso del presidente de promover «amor, bien y prosperidad» para la población colombiana que más lo necesita. En la misiva, también dedica palabras de agradecimiento al presidente Petro, subrayando la oportunidad que tuvo de aprender sobre «el problema de la administración pública» y de vivir momentos importantes a su lado, describiendo esta experiencia como una de las más valiosas y enriquecedoras de su vida.
No obstante, la reacción del presidente Petro ante la renuncia de Bolívar no fue en absoluto tranquila y estuvo rodeada de polémicas. Durante un evento celebrado en Tube, Norte de Santander, Petro interrumpió a Bolívar mientras este intervenía y argumentó que, tras su renuncia, no debería seguir actuando como director del DPS. Este gesto fue interpretado por diversos medios como una forma de «humillación pública», generando críticas en las redes sociales y en la prensa.
Figuras políticas, como la senadora Maria Fernanda Cabal y la periodista Vicky Dávila, expresaron su rechazo al trato recibido por Bolívar por parte del presidente, quien ha sido conocido por su lealtad al gobierno. Este incidente ha dado lugar a un debate más amplio sobre las dinámicas de relaciones internas en el gobierno y la gestión de las renuncias de altos funcionarios. Se espera que la nominación de un sucesor para Bolívar en el DPS no tarde en llegar, y el proceso podría ser crucial para la estabilidad del actual gabinete.
21