La reciente visita a Ambalem representa una importante oportunidad para abordar diversas actividades vinculadas a la infraestructura, la capacitación, la promoción, así como el desarrollo sostenible. Este enfoque se enmarca dentro de una estrategia más amplia de desarrollo territorial y en colaboración con la alianza del coricolombiano. En este contexto, se busca no solo mejorar las condiciones actuales, sino también asegurar un futuro próspero y sustentable para la región.
Durante su discurso, el gerente de Fontur destacó que «Ambalem posee un gran potencial turístico, gracias a su impresionante arquitectura colonial, su rica historia, y su ubicación estratégica en el norte de Tolima». En este sentido, mencionó que existe un proyecto específico: la construcción de un muelle flotante. Este proyecto ya ha sido evaluado y está a la espera de la aprobación ambiental necesaria para iniciar la instalación. Se espera que este sea el primer proyecto tangible que se concrete en un futuro cercano, lo que refleja el compromiso continuo de trabajar en áreas de competencia, promoción y mejora de la infraestructura.
Asimismo, gracias a la activa gestión del Gobierno de Tolim, Ambalem se está posicionando como un destino estratégico y en crecimiento. Esto lo hace ideal para potenciar el turismo cultural, religioso, natural, social y sostenible. Por otra parte, su ubicación permite que se integre fácilmente con otras rutas y productos turísticos en el departamento. Esto no solo enriquece la oferta turística de la región, sino que también fortalece las proyecciones de desarrollo a nivel regional, creando sinergias que benefician a toda la comunidad.
En este sentido, Francisco Bejarano Rodríguez, presidente de la Organización de Pejonales, subrayó que «desde el ámbito privado hemos definido nuestros esfuerzos hacia el desarrollo sostenible relacionado con el turismo». A través de una colaboración fructífera con el gobierno de Tolima y su programa administrativo, así como con la alcaldía municipal, se están desarrollando diversos programas en la comunidad de Ambalem. Esto tiene como objetivo cumplir con el ambicioso sueño de transformar Ambalem en un referente turístico de primer nivel, que no solo beneficie a los visitantes, sino que también impacte positivamente a la comunidad local.
La colaboración entre entidades públicas, empresas privadas y organismos territoriales es crucial para consolidar a Ambalem como un referente nacional en turismo cultural y equilibrado. No solo se trata de promover la belleza y la riqueza cultural de la región, sino también de establecer un modelo de turismo que garantice su sustentabilidad en el tiempo. Esto implica la necesidad de un compromiso conjunto que asegure que todas las partes interesadas trabajen hacia un objetivo común, siempre con un enfoque integrador y respetuoso hacia la comunidad y el medio ambiente.
4