Fue la aprehensión de 17 empleados por hurto de terrenos en el Atlántico, .

ATLÁNTICO, Colombia – En una significativa operación contra la corrupción, la policía local ha anunciado la detención de 17 personas que forman parte de una red criminal especializada en el robo y comercialización ilegal de terrenos en la región del Atlántico. Esta importante intervención es el resultado de un año de minuciosas investigaciones, las cuales han puesto de relieve la implicación de altos funcionarios públicos que desempeñaron un papel crucial en un esquema de usurpación de tierras.

Entre los arrestados se encuentran notables figuras como tres registradores de instrumentos públicos, dos inspectores de policía, un notario público, un responsable de calificación de instrumentos públicos y un asesor legal vinculado a la alcaldía de Soldad. De acuerdo con las declaraciones del general de brigada Yecid Peña, quien actúa como comandante de la Policía de esa región, los detenidos enfrentan serias acusaciones relacionadas con la conspiración para llevar a cabo delitos y la falsificación de documentos públicos, en connivencia para la apropiación ilegal de terrenos.

Este grupo criminal operó mediante el desprecio a los controles legales existentes y la falsificación de documentos, permitiendo que tierras afectadas, que deberían haber sido protegidas, fueran vendidas de manera ilícita. Un caso particularmente alarmante involucró terrenos que habían sido reservados para la construcción de un Megacolegio, que fueron usurpados y luego comercializados, obteniendo un beneficio ilícito que ronda los 50 millones de pesos por cada terreno vendido.

En términos financieros, se estima que el impacto económico de estas actividades delictivas asciende a más de 22 mil millones de pesos, afectando un área total de aproximadamente 277,000 metros cuadrados, lo que calcifica como una crisis que afecta a más de 1,800 familias que dependen de estos terrenos. Las autoridades locales han subrayado que estas detenciones son un gran paso hacia la recuperación de la confianza de las empresas constructoras en la región, al tiempo que buscan reactivar y promover de nuevo los proyectos urbanos que son vitales para el desarrollo local.

Este tipo de operaciones destaca la importancia de la vigilancia y el compromiso de las fuerzas de seguridad para desmantelar redes de corrupción que afectan el bienestar social y económico de las comunidades. La participación de funcionarios públicos en estos crímenes plantea un reto significativo, ya que toca la confianza que la ciudadanía debe tener en sus representantes. Las operaciones continuarán para asegurar que tales actos de corrupción no queden impunes, y así proteger los derechos de la población que se ve afectada por estas prácticas ilegales.

2

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas