La conmoción por el fallecimiento del Papa Francisco, conocido como Jorge Bergoglio, se sintió en las primeras horas de la mañana en su ciudad natal en Argentina. Su partida dejó una huella profunda en el corazón de muchas personas y líderes alrededor del mundo. Unas horas después de su deceso, el presidente argentino, Javier Milei, expresó su pesar en su cuenta de redes sociales, escribiendo: «Esta triste mañana, aprendo con profundo dolor que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, ha muerto hoy y ya está descansando en la paz eterna. A pesar de las diferencias que son pequeñas hoy, me siento afortunado de haberlo conocido en su bondad y sabiduría. Fue un verdadero honor para mí.»
El presidente Milei también añadió: «Como presidente, como argentino y, sobre todo, como un hombre de fe, siento una liberación al saber que el Santo Padre ha logrado su descanso y acompaño en el dolor a todos aquellos que hoy recibimos esta triste noticia.»
Entre los primeros líderes internacionales en rendir homenaje al difunto Papa estuvo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien lo describió como «un hombre de humildad, siempre al lado de los más vulnerables y frágiles». Esta interpretación refleja la profunda conexión que el Papa mantuvo con los que más lo necesitaban durante su papado.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también se unió al luto, expresando en un comunicado: «Este mensaje es significativo porque un gran hombre y un gran pastor nos deja». Sus palabras resonaron no solo en Italia, sino también en la comunidad católica en todo el mundo.
El presidente de España, Pedro Sánchez, lamentó la pérdida del Papa Francisco, comentando: «Su participación en la paz, la justicia social y su legado hacia los más necesitados dejará una profunda huella. Descansa en paz». Estas palabras subrayan la percepción universal de que el Papa fue un defensor incansable de la justicia y la paz.
El rey Carlos III de Gran Bretaña también emitió un mensaje de condolencia, subrayando que a pesar de la tristeza sentida, tanto él como su esposa, la reina consorte Camila, experimentaron «un ligero alivio al saber que Su Santidad pudo compartir la bienvenida de Pascua con la iglesia y el mundo que sirvió con tanto amor y dedicación».
Desde los Estados Unidos, el expresidente Donald Trump ofreció sus condolencias en su plataforma Truth Social diciendo: «¡Descansa en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!».
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, describió a Francisco como «un humanista que eligió a los pobres, la paz y la igualdad». En su mensaje, destacó: «Deja una gran herencia de verdadero amor por el prójimo. Esta es una gran pérdida, tanto para católicos como para quienes no lo son». Agregó que fue «un gran honor y privilegio» conocerlo, compartiendo una foto de su visita al Vaticano el año pasado.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó en su cuenta de X: «Era un gran amigo. Siento una profunda tristeza». Por su parte, Gabriel Boric, presidente de Chile, celebró el trabajo del Papa por acercar la iglesia a las personas, en un mundo donde la espiritualidad a menudo parece lejana. «La justicia social es trascendencia», dijo, y agradeció a Bergoglio por su trabajo en este ámbito.
El líder de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lamentó que el mundo de hoy «pierde una voz de respeto y aceptación hacia los demás». A nivel deportivo, el Papa, aficionado al fútbol, recibió tributos también de la comunidad futbolística, especialmente del club argentino San Lorenzo de Almagro, que publicó un emotivo mensaje despidiéndose de uno de sus más apasionados seguidores. Sin duda, la pérdida de Papa Francisco se siente en múltiples facetas de la sociedad, dejando un legado imborrable en el corazón de muchos.
13