Según los funcionarios, entre los beneficiarios se encuentran unos 50 agricultores que se ocupan de este producto en la primera fase de la cosecha.
Con el objetivo de seguir impulsando la economía campesina y garantizar condiciones justas para los agricultores, la Secretaría de Desarrollo Rural de Ipiales, bajo el liderazgo de María Fernanda Vallejo, acompañó la entrega de un producto correspondiente al Programa de Apoyo a la Gestión de Excedentes Estacionales de Pequeños Productores y Compras Públicas, estrategia nacional liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Ipiales, el organismo departamental y el gobierno nacional, se logró registrar a 315 productores de la comuna, de los cuales 49 pequeños agricultores fueron seleccionados para participar en la primera etapa, luego de cumplir con los requisitos técnicos y lineamientos establecidos.
Compromiso
Este programa refleja el compromiso del Estado colombiano con el bienestar del campesinado, garantizando a los productores un mercado justo y estable, al mismo tiempo que contribuye a reducir las pérdidas por excedentes estacionales y fortalecer la seguridad alimentaria en la región.
“El apoyo nacional a los agricultores es fundamental para mantener el tejido rural, promoviendo la productividad y la dignidad del trabajo de quienes, con su esfuerzo y sacrificio, ponen alimentos en nuestras mesas”, afirmó María Fernanda Vallejo, Secretaria de Desarrollo Rural en Ipiales.
El funcionario destacó que este tipo de iniciativas permiten avanzar hacia una economía más justa y sustentable donde los productores locales puedan obtener precios justos y acceder a nuevos canales de comercialización. Además, enfatizó que fortalecer las compras públicas es una oportunidad para que las instituciones estatales se conviertan en aliadas directas del campo, estimulando la economía local.
Herramientas
Del mismo modo, Vallejo destacó la importancia de la formación y el apoyo técnico a los agricultores como herramientas clave para mejorar la calidad de los productos y garantizar la sostenibilidad de los cultivos. También llamó al gobierno, asociaciones y comunidades rurales a seguir trabajando juntos para consolidar un modelo agrícola más inclusivo y resiliente ante los desafíos del mercado.
A través de estas actividades, el Ministerio de Agricultura y los entes territoriales reafirman su compromiso de fortalecer aún más los procesos de comercialización, promover la compra pública local y apoyar a las familias rurales que contribuyen cada día al desarrollo económico y social de Ipiales y del país.
María Fernanda Vallejo, secretaria.
44








