Fin de la consulta: el pacto histórico pasa la decisión del candidato en su comité político – – Noticias ultima hora

25 de septiembre de 2025 Pacto históricoLa Coalición de las Fuerzas Progresivas, que apoya al Gobierno de Gustavo Petro, anunció que provenía de consultas internas en el campo de 26 de octubre Para elegir su candidato presidencial y cartas al Senado. En cambio, informó que sería Comité político nacional La persona responsable de definir un nuevo mecanismo que garantiza una candidatura única bajo la bandera del pacto.

Antecedentes y mapa de ruta original

La decisión significa un retorno en una estrategia elevada. Según el pacto inicial, la koalición tenía la intención de celebrar dos etapas de consulta:

  1. Consulta interna (partidista) En octubre de 2025, que los movimientos y los partidos del pacto elegirían al candidato presidencial y sus cartas al Congreso.
  2. Entonces, Consultas entre partes En marzo de 2026, en el que el ganador en octubre compitió con los líderes del espectro progresivo (parte de la llamada Frente ancho).

Quien triunfó en la consulta de octubre consolidaría el liderazgo interno en la coalición antes del comienzo de consultas más amplias.

Sin embargo, esta hoja de ruta encontró obstáculos en el camino.

Obstáculos legales y políticos que renunciaron

El principal desafío se vendió Resoluciones del Consejo Electoral Nacional (CNE)quien detuvo la fusión total de accesorios y movimientos progresivos en el pacto. Aunque aprobó la convergencia de la fianza demócrata, el Partido Comunista y la Unión Patriótica, no permitió la integración completa del hombre (Movimiento político de Gustavo Petro y varios candidatos), o inclusión total del progreso (Movimiento de Maria José Pizarro). Esta decisión significó que algunos actores que ya estaban involucrados en la consulta interna del pacto con el marco formal.

Como reacción a estos obstáculos, varios solicitantes los presentaron ante la dimensión de justicia para exigir el registro de sus candidatos. Él La cancha más alta de BogotEn respuesta a estas actividades, ordenó el registro de todos los candidatos para la consulta el 26 de octubre, teniendo en cuenta que las resoluciones violaron el principio democrático y la igualdad en la participación.

Sin embargo, esta decisión judicial no fue suficiente para revertir la decisión del pacto. El comité político argumentó que insistieron «Falta de certeza legal«Esto hizo imposible garantizar la participación de la candidatura victoriosa en futuras consultas con marzo con otros sectores relacionados. Por lo tanto, sería más razonable determinar directamente las prioridades de esta consulta entre las partes como un espacio único para definir la candidatura.

Reacciones de escenario y reconfiguración

En ese momento, al menos una docena de candidatos se registraron en el pacto histórico: incluyendo a María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, Carolina Cork, Gloria Inés Ramírez, Iván Cepa, Daniel Quintero, Ali Bantú y Alfredo Saade.

Después del retiro de la consulta interna, algunos candidatos decidieron retirar o cambiar la orientación de su apoyo. Especialmente, Pizarro, Bolívar y Muhamad Anunciaron que renunciaron a sus aspiraciones presidenciales y apoyaron la candidatura. Iván cepeda Como una opción de unir a la izquierda.

Sin embargo, a otros candidatos les gusta Daniel Quintero Y Carolina Cork No descartaron continuar la disputa, de acuerdo con sus puntos de vista sobre las definiciones del comité político, incluyen criterios de programa, éticos o territoriales.

Además, el presidente Petro pidió a la sociedad para mantener una consulta popular como mecanismo, reflejando la tensión interna entre su liderazgo y las decisiones colectivas del pacto.

Ventajas y riesgo de renuncia

Ventajas a la prueba de los promotores Cambio de ruta:

  • Evite las disputas judiciales y los nuevos requisitos judiciales que pueden bloquear el juicio.
  • Además del riesgo de que el candidato elegido no pueda participar en marzo si no cumple con los requisitos partidistas o legales.
  • Consolidar una lista de elecciones unidas (legislativas) con más anticipación, sin confiar en poderes internos extendidos.
  • Deje que el pacto histórico concentre su energía en una consulta (Interpartyjna March), reduciendo los costos logísticos y la ropa política.

Posible riesgo e impacto:

  • Preguntas internas de aquellos que confiaban en la consulta como un método más democrático y participativo.
  • Insatisfacción en bases que querían votar directamente por el candidato de sus preferencias.
  • Percepción de las decisiones de élite en las que el comité político adquiere un mayor reconocimiento.
  • Que el candidato creado no tiene el apoyo total de varios grupos internos que podrían debilitar la consistencia del pacto en la campaña presidencial.

Lo siguiente es: un nuevo horario y voltaje hasta 2026

Junto con consultas internas en octubre rechazadas, El histórico pacto redirige sus esfuerzos hacia marzo de 2026.Cuando las consultas entre las partes se llevan a cabo en paralelo con las elecciones legislativas. Se espera que el aspirante a pacto compita con otros candidatos progresivos o aliados de un frente ancho.

Mientras tanto, el comité político debe definir:

  • Criterios para elegir un candidato (programa, territorialidad, liderazgo ético, apoyo político, etc.).
  • Cómo integrar movimientos y partidos que se omitieron en una fusión formal (Colombia humana, progresiva).
  • Desempeña un papel que retiró o apoyó a otros candidatos.
  • La estrategia de adaptarse a las fuerzas izquierdistas externas al pacto para aumentar la base electoral.

Frente a la presidencial Mayo de 2026Esta decisión prueba la capacidad de progresismo de mantenerse unidos frente a los desafíos legales, electorales y de los medios. La tensión entre el liderazgo centralizado y la democracia interna será uno de los ejes clave que significa esta fase decisiva.

2

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas