El director de la soberanía del bienestar social de alimentos, Jeraldin Vera Ortiz, anunció el comienzo de un proceso de atención integral a 28,936 casas de desplazamiento forzados, devuelto o transferido en varios departamentos del país.
Las familias en su tierra son un programa especial de acompañamiento implementado por el gobierno nacional, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad de lograr la integración social y la comunidad, el acceso a los alimentos para el consumo independiente, mejorar las condiciones de residencia y generar o consolidar proyectos productivos.
Esta décima versión tendrá lugar en Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, César, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Tolima, Vichada y Sucre.
The Regional Manager for Social Welfare in Nariño, José Evelio Aguiño Borja said: «In the Department of Nariño, the program of families in his land initiated a strategic process aimed at strengthening socio -economic conditions in the amount of 1790 houses. This intervention will use the family located directly with the family located in the municipalities of fate, fate and san, fate, and San, san, fate Sannz.
Aguiño Borja también explicó que, como parte del acompañamiento integral, estas familias recibirán un programa de apoyo diverso, destinado a aumentar sus habilidades, mejorar su calidad de vida y consolidar proyectos de producción sostenible que promueven su autonomía económica. La inversión en el departamento superará los 18,431 millones de pesos.
El programa tiene trece rutas operativas mensuales. Las actividades grupales e individuales se realizan con casas relacionadas, en las que se discuten temas y ejercicios prácticos para la proyección e implementación de iniciativas del hogar que tienden a mejorar sus condiciones de vida. Estas clases reaccionan a cuatro elementos: fortalecimiento social de la comunidad, recolectando un jardín, produciendo un hogar para mi hogar y mi vida.
Las familias en sus tierras también proporcionan el suministro de dos tipos de incentivos: en la naturaleza y el efectivo. Los contados están activos, lo que recibirá todas las casas del beneficiario. Los incentivos en efectivo son hogares asignados por un hogar y entregados por transferir dinero a nombre de un propietario de hogar relacionado, aprobación previa de los lugares comerciales.
Requisitos para el acceso al programa:
1. Sea ciudadano colombiano y edad legal.
2. Mezcle sobre caminos o corregientes en municipios enfocados y elegidos por la prosperidad social.
3. No participando en otras intervenciones familiares en su tierra.
4. No participando en la oficina de otro sub -recector de bienes sociales productivos.
5. Ser víctima de desplazamiento forzado forzado o transferido, que puede contener en un solo registro de víctimas: RUV, y que fue informada por la unidad para las víctimas como víctima de desplazamiento forzado.
18
25