Familias campesinas y afrodescendientes recibieron máquinas en Tumaco – – Noticias ultima hora

En los últimos días, más de 500 familias campesinas y africanas se han beneficiado de la entrega de insumos, herramientas y equipos que fortalecerán el procesamiento de granos y aumentarán su competitividad en el mercado.

Posicionamiento

Tumaco se posiciona como una de las principales zonas productivas del país. Este cultivo no sólo es una alternativa económica sostenible, sino también una opción para sustituir la economía ilegal, contribuyendo directamente a la construcción de paz.

En el mismo escenario, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) entregó maquinaria agrícola que optimizará los procesos de siembra, manejo y cosecha. Motosierras, guadañas y equipos de protección terminaron en manos de familias cacaoteras.

El cacao especial del municipio de Tumaco continúa fortaleciéndose como uno de los productos insignia de la región de Nariño en el Pacífico y continúa escalando puestos para mejorar su producción.

Promesa

Esto en estricto cumplimiento de la promesa del Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, de incrementar la productividad en el Pacífico nariñense.

El presidente de la ADR, César Pachón, enfatizó que uno de los pilares de la entidad es fortalecer la agroindustria y abrir nuevos espacios para la producción de cacao, cultivo que se ha convertido en un símbolo de esperanza para miles de familias rurales.

“Con este compromiso, más productores tienen acceso a mercados donde se reconoce y recompensa justamente el valor agregado y la calidad del cacao Tumaco”, afirmó.

Explicó que el Consejo Comunitario de Río Caunapí será uno de los principales beneficiarios del proyecto, con la plantación de 803 hectáreas de palmeras, que beneficiará a 267 familias y supondrá una inversión de ADR por un valor cercano a los 7 mil millones de zlotys.

“El proyecto garantizará viveros, máquinas y herramientas con una producción esperada de hasta 35 toneladas por hectárea en los próximos cinco años. Se estima que a partir del cuarto año la producción supere las 25.000 toneladas anuales, lo que significará una recuperación económica, especialmente para las mujeres rurales”, afirmó Pachón.

5

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas