En 2025, Columbia está esperando Inversión en inversiones Del sector de hidrocarburos, especialmente en términos de búsqueda y producción de petróleo y gas, pero este crecimiento se acompaña de desafíos estructurales que pueden afectar el desarrollo de energía sostenible en el país.
Números clave proyectados
- De acuerdo a Asociación colombiana de petróleo y petróleo de gas (ACP), Inversión total en búsqueda y producción hasta 2025. USD 4,680 millonesque representa el crecimiento 8 % en comparación con el año anterior.
- Esta suma, USD 740 millones Se utilizará para la exploración y USD 3,940 millones Producción para mantener los niveles de extracción actuales.
- Se pronostica el volumen de producción de aceite entre 760,000 y 770,000 barriles al díaCasi igual al nivel 2024, que era de aproximadamente 772,000 barriles por día.
- Sin embargo, la producción disminuye para el gas natural: 959 millones de pies cúbicos por día en 2024 905 millones En 2025
Desafíos y señales de advertencia
Aunque hay un aumento general en la inversión, los desafíos no son pequeños:
- Caída en la exploración
- Una inversión específica en exploración para 2025 experimentaría una reducción comparativa; Algunos informes indican que este número estaría en el nivel más bajo de los últimos cuatro años.
- Hay varios acuerdos de exploración nuevos. En los años 20262030 se proyectan 70 pozos exploratorios cometidos sobre la base de un contrato. Si no se firman nuevos contratos, la actividad podría caer aún más.
- Agotamiento natural de los campos
- La producción de la misma cantidad de petróleo requiere inversiones más grandes, porque los depósitos antiguos tienen rendimientos más bajos.
- Reducción de reservas
- Las reservas de gas siempre han caído sobre uno 57 % en la última década.
- Las reservas de petróleo crudo también muestran signos que no aumentan significativamente; Colombia terminó 2024 con 2,035 millones de barriles probados, equivalentes a algunos 7.2 años de producción al ritmo actual.
- Factores externos que limitan el crecimiento
- Consulta social: Procesos de consulta anteriores con comunidades que pueden retrasar o detener los proyectos.
- Retrasos en licencias ambientales y barreras regulatorias.
- Ataques o incertidumbre Hacia la infraestructura de petróleo, que aumentan el riesgo operativo.
- Política energética y transición
- El Gobierno del Presidente Gustavo Petro promueve las políticas para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, favorece la energía pura, como el sol y el viento. Esta transición aumenta la presión a los hidrocarburos para demostrar el rendimiento, la responsabilidad ambiental y la contribución real en términos fiscales.
Implicaciones nacionales
- Seguridad energética: La caída de la producción de gas y la baja exploración puede amenazar la autosuficiencia de la energía, con un posible aumento en las futuras importaciones.
- Finanzas públicas: Los ingresos por tarifas de licencia, impuestos y exportaciones pueden disminuir si las reservas no se complementan o se mantienen los niveles actuales de producción.
- Inversión extranjera y percepción del riesgo: La incertidumbre regulatoria, los conflictos sociales y la incertidumbre legal pueden desalentar a los inversores nacionales e internacionales.
- Pasaje energético: El país puede encontrar dificultades para cumplir con sus obligaciones climáticas, si la extracción y el uso de fósiles no se atienden con principios claros, inversiones puras e impacto ambiental relajante.
Solicitud
Aunque los pronósticos oficiales indican que la inversión total en la búsqueda y producción de hidrocarburos aumentará en 2025, el panorama completo no es tan optimista si no hay habilidades exploratorias reales, reservas de gas, desafíos operativos y ambientales y señales de alarma que indican una posible crisis energética. Para mantener los niveles de producción actuales y garantizar el suministro de energía, Columbia tendrá que no solo invertir, sino también mejorar el clima de la inversión, acelerar las licencias, fortalecer la seguridad y proporcionar una política energética sostenible entre la producción fósil y la transición a la energía limpia.
27