El miércoles por la noche, 24 de septiembre de 2025, se sintió fuertemente un terremoto de tamaño considerable en varias regiones de Colombia, aunque con un Epideror en Venezuela. Este evento causó ansiedad y numerosas reacciones entre la población que sintió movimiento de diferentes ciudades.
Detalles técnicos y terremoto
- Él Servicio Geológico Colombiano (SGC) Lo catalogó como un «evento sísmico internacional» con un tamaño cambiado 6.3 En la escala de Richter, después del boletín preliminar, que inicialmente indicaba 7.2.
- La profundidad estimada fue superficial, es decir, menos de 30 km.
- El epicentro estaba en Grande Mene, Stan Zulia (Venezuela)con coordenadas aproximadas de la latitud 9.98 ° y longitud -70.95 °.
- El evento sísmico también se detectó en territorios colombianos, lo que llevó al SGC a otorgar notificaciones y monitoreo de réplicas o efectos de seguridad.
Áreas donde se sintió temblor
Según los medios y los ciudadanos de los informes en las redes sociales:
- En Colombia, se sintió en facultades como Santander, Norte de Santander, La Guajira, Cesar, Atlánnico, Bolívar y también en áreas Oeste Y centro País, incluidos Antioquia y Bogotá.
- En ciudades como Bucaramanga, Cúcuta y Bogotá Hay informes de que muchas personas perciben el movimiento.
- En las redes sociales, difundieron películas que representan lámparas que se movían, objetos que cayeron ligeramente, sorprendieron a las personas que abandonan sus hogares.
Réplicas e influencia preliminares
- Hubo una réplica doce minutos después del terremoto principal Tamaño 4.7 Aproximadamente, también superficial y ubicado en la misma área.
- Hasta ahora, no hay informes confirmados de daños estructurales significativos o víctimas, según la comunicación oficial y los medios locales.
- . Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (Descuento) y otras entidades activaron los protocolos de verificación y monitoreo en las regiones fronterizas y en áreas donde parecían más fuertes.
- En el caso del Caribe Colombiano, la amenaza del tsunami fue excluida después del análisis de entidades marítimas competentes.
Explicación geológica: ¿Por qué estaba en Colombia?
Aunque el epicentro estaba en Venezuela, el terremoto se sintió en Colombia por varias razones:
- El tamaño, que es 6.3, es lo suficientemente alto como para extenderse a las áreas vecinas.
- La superficie de la profundidad hizo que el movimiento fuera más notable en la superficie de la tierra.
- Los mosaicos tectónicos de la región (Sudamericana, Caribe y Naza) interactúan en esta área, generando tensión y sismicidad frecuentes en esta área del continente.
- Colombia mantiene la red sísmica nacional que le permite detectar, registrar y distribuir información sobre eventos sísmicos, incluso cuando el epicentro es internacional.
Recomendaciones para la ciudadanía
- Active el sentido de la alerta: si se ve temblor, busque refugio bajo muebles sólidos, escape de las frágiles ventanas y estructuras.
- Después del evento, verifique los posibles daños a las casas, verifique los tubos de gas, electricidad y agua antes de reactivar.
- Informe el tesoro del tesoro a través de la plataforma El sentido del terremoto SGC para cooperar con la investigación de intensidad y ubicación.
- Quédese con los canales oficiales de SGC, medios confiables y confiables para recibir actualizaciones.
61