La oficina del Ministro de Justicia ha lanzado un estudio disciplinario enfocado en el ex alcalde de Purificación, Andrés Barragán de Cristthian, así como en dos exsecretarios de Educación, debido a presuntas irregularidades observadas en la gestión del Programa de Evaluación Escolar (PAE). Estas irregularidades han tenido un impacto significativo, dejando a un total de 1.579 niños del municipio sin acceso a servicios alimentarios. Este hecho insólito resalta la importancia de la transparencia y la correcta administración de los programas dirigidos a la infancia.
La revisión del cumplimiento realizada por el Secretario General de la República ha revelado que el municipio no logró ejecutar un monto considerable de $406,149,165 en el Sistema de Participación General (SGP) destinado al PAE. La falta de implementación y adecuada gestión de estos recursos ha restringido el derecho a la educación y ha desigualado las prioridades de los menores, lo que ha repercutido directamente en su permanencia y bienestar dentro de las instituciones educativas públicas de la región.
Datos
Los hallazgos indican que el servicio de alimentación se detuvo repentinamente desde septiembre de 2022, afectando así no solo a la división cero, sino también generando un conflicto en la relación entre la oficina del alcalde y el gobierno de Tolima. Esta situación ha evidenciado una alarmante falta de medidas preventivas que podrían haber evitado tal interrupción en un servicio vital. No solo se están violando los derechos de los niños involucrados, sino que además se pone de manifiesto la grave escasez de gestión por parte de las autoridades locales.
Además de Andrés Barragán, el Secretario de Justicia también está llevando a cabo una investigación sobre la exsecretaria de Educación, Deisy Leticia Ospina Devia, y Oscar Eduardo Tafur Villarreal, quienes, a pesar de su responsabilidad, no implementaron las medidas necesarias para asegurar la continuidad del servicio alimentario. La Autoridad de Vigilancia se encuentra en la búsqueda de esclarecer si sus acciones o la falta de ellas constituyen una falta disciplinaria y si existió una negligencia consciente respecto a la planificación e implementación efectiva de los recursos públicos destinados al bienestar infantil.
Profundizar
La investigación deberá también determinar si se han infringido principios fundamentales de la acción pública, tales como la eficiencia, la responsabilidad y la coordinación necesaria entre las diferentes instituciones involucradas. De verificarse las irregularidades mencionadas, los exfuncionarios podrían enfrentar graves sanciones que van desde simples reprimendas hasta la posible inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El objetivo primordial del PAE es asegurar que los niños en situaciones de vulnerabilidad dentro del sistema educativo público reciban los suplementos alimenticios necesarios. La suspensión de este programa representa no solo un fracaso en términos de planificación, sino que también supone un riesgo para las condiciones de estudio y la salud de los beneficiarios.
31