Evo Morales ha realizado un notable regreso al escenario político tras un largo periodo de incertidumbre y controversia. La juez Lilian Moreno, de manera sorprendente, decidió renunciar a la orden de arresto que pesaba sobre el ex presidente, lo que abre un campo de posibilidades para su participación en las elecciones programadas para el 17 de agosto. Esta decisión judicial no solo invalidó la orden de arresto, sino que también puso fin a «todos los procedimientos y medidas de investigación» que estaban relacionados con el caso de trata de personas en el que estuvo implicado Morales. Con esta eliminación de barreras legales, Evo Morales puede ahora reanudar su camino hacia la oficina presidencial.
Desde octubre, Morales se había mantenido en El Chapare, un bastión político donde cuenta con el apoyo incondicional de sus seguidores. Este periodo de siete meses de resguardo concluyó cuando Morales expresó su satisfacción al conocer el fallo, afirmando: «Después de mucho tiempo, creo que ha llegado la justicia», un mensaje que publicó en X, su red social preferida.
Sin embargo, aunque la decisión es un alivio inmediato, no está exenta de complicaciones. La resolución aún debe ser revisada en instancias superiores, lo que podría resultar en un eventual revés. No obstante, Morales ya ha dado un paso firme al anunciar que el 16 de mayo se registrará como candidato, mostrando así que está decidido a seguir adelante.
Causas de tráfico: el origen de la disputa; Evo Morales puede apuntar a la oficina presidencial después de la invalidación de la orden de arresto
En un giro de eventos, en 2024, la oficina del fiscal decidió abrir una nueva investigación contra Morales en Tarija, esta vez por supuestos delitos relacionados con el tráfico de personas. Este caso data de 2015, cuando, siendo presidente, supuestamente contactó a una menor de 15 años, con acusaciones que insinúan que los padres de la niña habrían recibido una compensación a cambio de su consentimiento.
Es relevante señalar que el ex presidente Esturppo ya había enfrentado una investigación similar en 2019; sin embargo, el proceso fue archivado y presentado para 2020. La defensa de Morales sostiene que la reapertura del caso, con una nueva interpretación legal, sería ilegal, una argumentación que fue respaldada por el juez Moreno.
A raíz de este fallo, el ex presidente Jorge Pérez expresó su respaldo a la resolución judicial: «El Sr. Evo Morales puede extenderse libremente y participar en la política. Sus derechos constitucionales han sido restaurados».
Puede estar interesado: Estados Unidos y Ucrania sella un acuerdo clave sobre minerales estratégicos.
Protección del juicio o justicia? Críticas y dudas sobre el juez de Moreno
La figura de la juez Lilian Moreno no es nueva para aquellos que siguen la defensa de Morales. En octubre de 2024, ella había invalidado otra orden de arresto contra el líder cocalero, aunque dicha decisión fue posteriormente revertida por instancias superiores, lo que genera dudas sobre la consistencia de su actuación. El presidente del Consejo del Condado, Manuel Baptista, adelantó que se llevará a cabo una investigación exhaustiva sobre esta última resolución. «Si esta decisión fue contra la ley, el juez será sometido a penalidades», advirtió Baptista, dejando entrever el grado de polémica que rodea a este caso.
El renombrado politólogo Carlos Cordero ha comentado sobre el impacto del fallo: «Aunque el dictamen no es definitivo, le otorga a Morales un fuerte aliento tanto político como moral», enfatizando la relevancia de este momento en su carrera. Sin embargo, aún se enfrenta a una revisión que podría extender el conflicto judicial, destacando que el camino hacia su revitalizada carrera política no se presenta sin obstáculos.
15