Este domingo 26 y lunes 27 de octubre Bogotá tendrá una jornada especial de preparación para las consultas internas de la coalición Pacto Histórico. La Alcaldía de Bogotá ha decidido aplicar la conocida “ley seca” en todo el Distrito Capital con el fin de garantizar el orden público, la seguridad de los ciudadanos y el normal desarrollo del proceso electoral.
¿Qué significa esta medida?
- El decreto así lo prevé. Se prohibirá la venta y consumo de bebidas alcohólicas en instalaciones públicas o de acceso público, así como en espacios donde las actividades privadas vayan más allá del ámbito público.
- La hora correcta es desde las 3:00 a. m. del domingo 26 de octubre hasta 6:00 a.m. del lunes 27 de octubre de 2025.
- La medida fue adoptada a solicitud de la Policía Metropolitana de Bogotá, y la Secretaría de Gobierno Distrital anunció que se aplicaría en 20 localidades de la ciudad.
- El incumplimiento podría dar lugar a sanciones para los establecimientos que vendan alcohol o permitan su consumo durante los horarios prohibidos.
¿Por qué se utilizó esta medida?
Las consultas internas del Pacto Histórico previstas para el próximo domingo tendrán como objetivo no sólo determinar el candidato de la coalición a la presidencia en 2026, sino también una carta al Senado y a la Cámara de Representantes.
Dada la cantidad de colegios electorales, la participación ciudadana esperada y la logística de seguridad requerida, los funcionarios del condado creen que limitar el consumo de alcohol ayuda a mantener un ambiente más controlado y pacífico ese día.
¿Dónde se aplica y qué no cubre?
- Estándar Válido en toda la ciudad de Bogotá.es decir, en sus 20 localidades.
- Cabe aclarar que la restricción se aplica a empresas comerciales o públicas. En muchos decretos similares anteriores, el consumo en los hogares privados no está tan regulado a menos que se extienda más allá del ámbito público.
- Vale la pena señalar que este día es el llamado. consultas internas del partido (aunque abiertas al público), en lugar de las propias elecciones presidenciales formales; Sin embargo, las autoridades distritales también decidieron dictar un decreto de ley seca para esta ocasión.
Recomendaciones para ciudadanos y comerciantes
- Para evitar multas, se debe informar a los ciudadanos del calendario exacto.
- Los vendedores deberán abstenerse de vender bebidas alcohólicas dentro del plazo establecido, ya que se les podrán imponer sanciones administrativas.
- El día de las elecciones, los votantes deben acudir a las urnas con calma; Las autoridades están tratando de garantizar la seguridad y el orden en el medio ambiente.
- Verifica previamente tu mesa y organización electoral para evitar contratiempos.
Contexto electoral
Las consultas del Pacto Histórico son importantes mientras la coalición de izquierda intenta determinar su rumbo antes de las elecciones de 2026. En Bogotá, donde hay un alto nivel de movilización política y participación ciudadana, la seguridad y la logística electoral cobran mayor importancia, lo que explica la solución especial de cerrar licorerías y consumos. Este domingo 26 y lunes 27 de octubre Bogotá tendrá una jornada especial de preparación para las consultas internas de la coalición Pacto Histórico. La Alcaldía de Bogotá ha decidido aplicar la conocida “ley seca” en todo el Distrito Capital con el fin de garantizar el orden público, la seguridad de los ciudadanos y el normal desarrollo del proceso electoral.
¿Qué significa esta medida?
- El decreto así lo prevé. Se prohibirá la venta y consumo de bebidas alcohólicas en instalaciones públicas o de acceso público, así como en espacios donde las actividades privadas vayan más allá del ámbito público.
- La hora correcta es desde las 3:00 a. m. del domingo 26 de octubre hasta 6:00 a.m. del lunes 27 de octubre de 2025.
- La medida fue adoptada a solicitud de la Policía Metropolitana de Bogotá, y la Secretaría de Gobierno Distrital anunció que se aplicaría en 20 localidades de la ciudad.
- El incumplimiento podría dar lugar a sanciones para los establecimientos que vendan alcohol o permitan su consumo durante los horarios prohibidos.
¿Por qué se utilizó esta medida?
Las consultas internas del Pacto Histórico previstas para el próximo domingo tendrán como objetivo no sólo determinar el candidato de la coalición a la presidencia en 2026, sino también una carta al Senado y a la Cámara de Representantes.
Dada la cantidad de colegios electorales, la participación ciudadana esperada y la logística de seguridad requerida, los funcionarios del condado creen que limitar el consumo de alcohol ayuda a mantener un ambiente más controlado y pacífico ese día.
¿Dónde se aplica y qué no cubre?
- Estándar Válido en toda la ciudad de Bogotá.es decir, en sus 20 localidades.
- Cabe aclarar que la restricción se aplica a empresas comerciales o públicas. En muchos decretos similares anteriores, el consumo en los hogares privados no está tan regulado a menos que se extienda más allá del ámbito público.
- Vale la pena señalar que este día es el llamado. consultas internas del partido (aunque abiertas al público), en lugar de las propias elecciones presidenciales formales; Sin embargo, las autoridades distritales también decidieron dictar un decreto de ley seca para esta ocasión.
Recomendaciones para ciudadanos y comerciantes
- Para evitar multas, se debe informar a los ciudadanos del calendario exacto.
- Los vendedores deberán abstenerse de vender bebidas alcohólicas dentro del plazo establecido, ya que se les podrán imponer sanciones administrativas.
- El día de las elecciones, los votantes deben acudir a las urnas con calma; Las autoridades están tratando de garantizar la seguridad y el orden en el medio ambiente.
- Verifica previamente tu mesa y organización electoral para evitar contratiempos.
Contexto electoral
Las consultas del Pacto Histórico son importantes mientras la coalición de izquierda intenta determinar su rumbo antes de las elecciones de 2026. En Bogotá, donde hay un alto nivel de movilización política y participación ciudadana, la seguridad y la logística electoral cobran mayor importancia, lo que explica la medida especial de cierre de licorerías y consumo.
21







