El senador Miguel Uribay murió a principios del 11 de agosto a las 1:56, según lo confirmado por el Dr. Adolfo Llinás, director médico de la Fundación Santa Fe. La declaración oficial de la clínica lamenta el resultado y asegura que el equipo médico trabajara «incansablemente» durante más de dos meses cuando el senador estaba en la unidad de cuidados intensivos. Este trágico evento se ha convertido en el primer asesinato en el país durante más de tres décadas, que es un triste recordatorio de la violencia política, que Colombia intentó derrotar.
Adiós su familia y la voz de la gente
La muerte de un senador a la edad de 39 años generó una ola de condolencia y solidaridad. Por un lado, su esposa, María Claudia Tarason, lo desaceleró con un mensaje significativo: «Descansa en paz, amor por mi vida, cuidaré de nuestros hijos». Además, su hermana María Carolina Hoyos también expresó dolor, lo que indica que pensaba que la ralentizaría, y que el único consuelo era saber que su madre lo había aceptado con los brazos abiertos. Este profundo dolor familiar, así como la tristeza de la familia. junto con la nación en rechazo unánime a la violencia.
#ATENCIÓN Con esta declaración leída por el Dr. Adolfo Llinás, la Fundación Santa Fe confirmó la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, en la mañana del 11 de agosto a las 1:56 QEPD pic.twitter.com/qfuqrktii
– National Radio Co (@Radnalco) 11 de agosto de 2025
Doctor Adolfo Llinás, quien confirmó la muerte del senador Miguel Uribe Turbay
Leer más:
Batalla por la vida en cuidados intensivos
Desde la entrada a la Fundación Santa Fe, Uribay Turbay se ha enfrentado a muchas intervenciones quirúrgicas. Aunque presentó algunas mejoras, su condición siempre fue crítica. La última parte médica del sábado informó la opinión pública sobre la disminución de su salud debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. A pesar de los esfuerzos de los médicos para estabilizarlo con la ayuda de nuevos procedimientos de emergencia, su salud no regresó. La muerte del senador es un intento doloroso de complementar el ataque que sufrió.
Progreso en la investigación y el ajetreo y el bullicio por la justicia
El ataque del 7 de junio en el Distrito Modelo de Bogotá, donde Uribe Turbay recibió dos tiros en la cabeza y uno en la pierna, fue objeto de una investigación intensiva. Las autoridades fueron capturadas por seis personas, incluido el José Arteaga mayor, también conocido como «El Costeño», que fue indicado como un autor intelectual del crimen. Es por eso que la oficina del fiscal catalogó el ataque como un ataque político y la supuesta combinación de disidentes de FARC. A su vez, la ciudadanía requiere que este delito esté impune y que todos sean responsables.
Doctor Adolfo Llinás, quien confirmó la muerte del senador Miguel Uribe Turbay
Temas de interés:
Patrimonio del servicio público y fuerte oposición
La vida de Turbay Miguel Uribe estuvo marcada por su compromiso con el servicio público. Desde el papel de un concejal hasta trabajar como secretario del gobierno de Bogotá y finalmente como senador, siempre se destacaba en su posición crítica y defensa de la seguridad e instituciones. El alcalde de Bogotá, Carlos Galán, emitió tres días de luto en la ciudad para honrar su memoria. La herencia de Uribe, que se estableció como una de las principales voces de la oposición, se convierte en un símbolo de resistencia a la violencia política y un llamado a la unidad del país.
4