España quiere que compremos coches eléctricos fabricados aquí. Y acaba de liberar otros 400 millones de euros para ello – Noticias ultima hora

2035. Esa es la fecha que Europa tiene marcada en el calendario como fin de las ventas de vehículos nuevos de gasolina y diésel. Pese a las voces en contra, la UE cree que eliminar los vehículos de combustión interna y reducir las emisiones de los vehículos vendidos hasta entonces es el camino para alcanzar los objetivos de descarbonización. España debe sumarse a esta iniciativa y acaba de invertir 400 millones de euros más en el proyecto PERTE VEC.

Porque el futuro de la movilidad parece ser eléctrico… o no lo será.

PERTE VEC. El proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica del vehículo eléctrico y conectado, o PERTE VECes un iniciativa que fue aprobado en julio de 2021 con el objetivo de crear un ecosistema español favorable para el desarrollo y producción de vehículos eléctricos.

Es un programa que prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros con una aportación pública de más de 4.000 millones y el resto inversiones privadas. Y el objetivo es: ayudar a las empresas a ver en España un ecosistema interesante para llevar a cabo el proceso de desarrollo y fabricación de vehículos. Esto incluye la producción, pero también la innovación y la investigación de componentes, baterías y otras tecnologías relacionadas con los vehículos eléctricos.

400 millones más. Con este objetivo de facilitar la transición verde del parque automovilístico, el Ministerio de Industria y Turismo acaba de empezar la cuarta convocatoria del PERTE VEC. Un total de 400 millones de euros más para añadir valor a esta cadena productiva, que se divide en:

  • 250 millones de euros como préstamos reembolsables a una tasa de interés fija del 2,8% y un plazo de 10 años.
  • 150 millones de euros en subvenciones directas.

Nueva convocatoria. Las empresas que lo deseen tienen desde el 14 de octubre de 2025 hasta el 24 de octubre para registrarse. Estos 400 millones son una fracción del importe total del PERTE VEC IV, que cuenta con un presupuesto de 1.250 millones de euros, que se irán liberando en sucesivas fases. Y no, no es un programa como MOVES III, que está dirigido directamente al consumidor: PERTE VEC está dirigido a empresas.

Una restricción es que no pueden ser empresas del sector público y se debe demostrar capacidad para realizar sus proyectos. En este sentido, podrán ser beneficiarias aquellas empresas con personalidad jurídica en nuestro país que realicen actividades relacionadas con el desarrollo de vehículos eléctricos. Esto significa que no tienen por qué ser las grandes marcas, sino también empresas que desarrollan baterías, componentes eléctricos, sistemas de carga o incluso software.

Marcas chinas incluidas.. Si cumplen los requisitos, las empresas chinas también pueden beneficiarse. El gigante asiático reconoció antes que muchos la importancia de la transición hacia los vehículos eléctricos como forma de apoyar la consecución de los objetivos de descarbonización, y de hecho este objetivo europeo es algo que venimos observando desde hace meses.

El objetivo de este tipo de medidas es precisamente que se establezcan cadenas de valor en nuestro territorio y que las empresas no se limiten a transportar sus coches en grandes barcos desde China o simplemente montarlos en Europa, sino a producirlos aquí. Y ese fue un ejemplo de cómo las empresas chinas son bienvenidas. invitación formal del Ministerio de Industria a la empresa Chery para que presente su solicitud en el PERTE VEC.

Imagen | stellantis

En | La mayor explosión de coches eléctricos en Europa se produce en Bélgica y con razón: el Estado paga por el coche

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas