El director de la Unidad de Protección Nacional (UNP), Augusto Rodríguez, hizo declaraciones controvertidas después del asesinato de Miguel Uribe Turbay el 7 de junio de 2025.
El UNM defiende los protocolos, pero acepta fallas humanas
Rodríguez dijo que se completaron los protocolos de seguridad asignados a Turbuy Miguel Uribe. Sin embargo, admitió que hay situaciones imprevistas que influyeron en el programa de ese día.
«Analizamos todos los procesos y protocolos», dijo el funcionario. Según él, el equipo de protección tenía armamento, vehículos y las municiones necesarias.
«Las acompañantes estaban desactualizadas»
A pesar de esta declaración, Rodríguez reveló que algunas escoltas estaban «desactualizadas del día anterior». Otros no estaban presentes porque «cuidan de su núcleo familiar».
Estas circunstancias, que describió como «desafortunadas coincidencias», son examinadas por el sujeto.
El Director explicó que la División de Personal fue establecida por el Jefe del Programa, un oficial de policía nacional, en coordinación con el mismo senador Uribe Turbay.
https://www.dariodelsur.com.co/trumpcomparahomicidedewashingtonconbogotaastasonlaslas–Real
Investigación en curso de UNP
El UNP apoya una investigación interna para aclarar los hechos del ataque. El objetivo es determinar si hubo negligencia o fallas en la cadena de comando.
«Entre el jefe del programa y el Dr. Uribe Turbay fue una distribución», insistió Rodríguez. Hizo hincapié en que están en detalle la planificación e implementación del programa de seguridad el sábado.
Crítica por no coordinación y sin garantía
Las declaraciones de Rodríguez causaron críticas entre los miembros de la familia, los abogados y los sectores políticos. Indican que el UNP no garantizó la protección adecuada del candidato presidencial.
El caso de Miguel Uribay Turbay ha abertado el debate sobre la efectividad y la responsabilidad del UNP en el campo de la protección de datos públicos.
3