El presidente del Senado, Efraín Cepeda, encendió las alarmas el 5 de mayo al enviar una carta contundente que impactó a todos los parlamentarios. En dicha carta, pidió de manera clara y firme que los legisladores votaran de forma independiente a la consulta popular basada en la Junta de Petro de Gustavo. «El gobierno nunca había presionado el poder legislativo con tal subvención», afirmaba Cepeda, quien condenó abiertamente la enorme presión del presidente Petro sobre el Parlamento colombiano, un acto que consideró inaceptable.
Cepeda instó a los parlamentarios a no ceder ante lo que denominó “símbolos de guerra, amenazas o miedo hacia la planta de energía”, subrayando que el Parlamento se enfrenta a una coyuntura histórica. En sus palabras, es crucial que los miembros del Congreso protejan la democracia y mantengan el equilibrio entre los distintos poderes del Estado. Al mismo tiempo, hizo hincapié en que los ciudadanos colombianos observan atentamente el desarrollo de la situación; cada voto libre que emita un legislador será un mensaje claro de resistencia contra las amenazas a las instituciones.
«No se acuerda la democracia, la libertad no se presenta»: Cepeda anuncia el proceso
Durante entrevistas con medios nacionales, el presidente del Senado confirmó que se anunciará una consulta popular ante un miembro del Parlamento el día martes 6 de mayo, mientras se da inicio a la discusión formal sobre el futuro de diversas iniciativas. La Asamblea tendrá hasta el 21 de mayo para debatir y votar acerca de propuestas que buscan ofrecer beneficios organizacionales dentro del sistema laboral colombiano.
Puede que esté interesado: Petro Pack Peace Store con distribución de FARC en Tibu
Cepeda dejó en claro que las diferentes partes pueden solicitar más tiempo si así lo consideran necesario. Sin embargo, enfatizó que el objetivo principal es que los parlamentarios del Senado voten con total libertad, sin ningún tipo de presión. «No voy a preguntar a nadie cómo votará. Lo único que necesito es que lo haga en conciencia, sin miedo ni estrés», afirmó, asegurando así la independencia de los legisladores.
Posibles acciones legales y la defensa del equilibrio institucional; Efraín Cepeda condena la gran presión del Petro al Parlamento colombiano
Además de sus declaraciones oficiales, Cepeda advirtió que se están evaluando acciones en el ámbito internacional, incluyendo posibles denuncias ante el Tribunal de Derechos Humanos, en relación a las amenazas disfrazadas provenientes del presidente Petro. «No se trata de observar al gobierno con actores ilegales, sino de rechazar cualquier tipo de limitaciones sobre la legislación», explicó con una voz firme.
El MP cerró su discurso con un mensaje contundente sobre la institucionalidad: «No seremos un anexo para ningún poder. Nuestra voz representa a millones de colombianos y no nos dejaremos arrastrar por la presión. Esta carta es un testimonio del Parlamento de que seguimos siendo libres y firmes».
26