En la reunión, piden rapidez en la sección – .

En una reunión estratégica llevada a cabo en Bogotá, el gobernador del Valle, Dilian Francisca Toro, solicitó a la Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, que se acelere el calendario para la licitación de la concesión «Alfonso Bonilla Aragón», así como la gestión de la garantía financiera de Cencanías. Durante el encuentro, el presidente hizo énfasis en la relevancia de estos proyectos, subrayando cómo pueden contribuir a mejorar la competitividad de la región, así como a fortalecer las conexiones aéreas y ferroviarias, elementos cruciales para el crecimiento económico.

Operadores

Toro destacó la necesidad de que la licitación para el aeropuerto tenga como objetivo atraer a operadores internacionales. Esto no solo ampliaría el suministro de aerolíneas, sino que también impulsaría el turismo y, por ende, fomentaría un aumento significativo en la economía del departamento. «Nuestra visión es que este aeropuerto sea uno de clase mundial, capaz de crear empleo y potenciar el desarrollo económico de nuestra región», afirmó el gobernador con gran convicción.

Garantizar

En la misma reunión, también celebró que la garantía técnica para el tren Cercanías es parecida a la finalización del proyecto; sin embargo, enfatizó que aún falta la aprobación del Ministerio de Finanzas para asegurar el financiamiento necesario. El objetivo es que en septiembre se inicie la licitación para la construcción de un tren que conecte Jamundí y Cali, ofreciendo así una alternativa de transporte eficiente y modernizada, que se ha vuelto indispensable para el bienestar de los ciudadanos.

Buenaventura

Otro aspecto crucial discutido durante la reunión fue la profundización del canal de Buenaventura. Este proyecto es fundamental para mejorar la competitividad del puerto en el Pacífico, un eje vital tanto para el comercio regional como nacional. Toro manifestó su deseo de que la licitación pueda realizarse antes de la conclusión del actual gobierno. Asegurar la puesta en marcha de esta iniciativa será crucial para fortalecer el comercio y la comunicación marítima en la región, facilitando la entrada y salida de mercancías, lo que a su vez puede atraer inversión y generar más empleo.

De esta manera, la reunión no solo se centró en discusiones preliminares, sino que también sentó las bases para un futuro más próspero. Los proyectos de infraestructura como los mencionados son clave para que la región del Valle del Cauca pueda competir en un entorno global. La implementación efectiva de estas iniciativas no solo mejorará la conectividad, sino que también creará un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes, haciendo de la región un lugar más atractivo para vivir y trabajar.

28

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas