En la multitud resurreccional, el Papa Francisco solicitó «parar de disparar» en Gaza.

El Papa Francisco, quien todavía está en proceso de recuperación tras una grave neumonía, hizo su aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Durante este evento, el Papa ofreció su tradicional bendición «Urbi et Orbi», la cual se dirige tanto a la ciudad de Roma como al resto del mundo. Este momento es especialmente significativo y se celebra con gran expectación cada año, ya que simboliza el deseo de paz y felicidad a nivel global.

«Felices Pascuas», fueron las palabras que pronunció el Papa argentino de 88 años, mientras se encontraba sentado en una silla de ruedas, visiblemente afectado y con oxígeno administrado, debido a su condición de salud. Esto no impidió que miles de fieles se reunieran en la Plaza de San Pedro en este solemnísimo domingo de Pascua, buscando escuchar su mensaje y recibir su bendición, que llena de esperanza a quienes se congregan alrededor de la figura papal.

En su discurso, el Papa Francisco también se refirió a la alarmante situación global, haciendo especial hincapié en conflictos como el de Gaza. Diego Ravelli, quien fue el encargado de leer el mensaje del Pontífice, destacó la importancia de algunas de las peticiones que realizó el Papa. Un punto central de su mensaje fue el llamado al «cese del fuego» en Gaza, así como la necesidad de «liberar a los rehenes y proporcionar ayuda a aquellos que padecen hambre y luchan por un futuro de paz». Este llamado a la paz resuena en un contexto donde la violencia afecta a muchas comunidades, y el Papa ha sido una voz constante que aboga por la resolución pacífica de estos conflictos.

«Me siento cerca del sufrimiento cristiano en Palestina y en Israel, así como de todos los pueblos israelíes y de todo el pueblo palestino», escribió Francisco en su mensaje. Con estas palabras, el Papa busca mostrar su solidaridad y cercanía hacia aquellos que sufren a causa de la guerra y la inestabilidad, destacando la humanidad que nos une por encima de las divisiones políticas y territoriales.

«Me gustaría que podamos esperar nuevamente que la paz es posible, desde la Santa Cruz, la resurrección de la Resurrección. Este año, la Pascua es celebrada en la misma fecha tanto por católicos como por ortodoxos. En este contexto, la luz de la paz se irradia en toda la Tierra Santa y en el mundo entero”, agregó el Pontífice argentino, enfatizando la necesidad de unidad y esperanza en tiempos oscuros.

Ucrania

El conflicto en Ucrania también ocupó un lugar destacado en el discurso de Bergoglio, tal como lo mencionó Ravelli al leer el mensaje. «El hecho de que Cristo resucitado intensifica el don de paz en el corazón de todos, especialmente en el Mártir de Ucrania. Exhorto a todos los actores involucrados a continuar sus esfuerzos para lograr una paz justa y duradera”, subrayó el Papa. Estas palabras buscan inspirar un diálogo que lleve a la resolución de la guerra en Ucrania, resaltando la importancia de la paz en un mundo que a menudo parece estar envuelto en el conflicto y la desesperación.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas