El gobierno colombiano ha anunciado una actualización de los requisitos técnicos para nuevas motocicletas, especialmente centrado en el sistema de frenos. A partir de 2026, todas las motocicletas vendidas en este país deben tener sistemas más avanzados, como frenos ABS o CBS, dependiendo del cilindro. Este agente no afecta a las motocicletas que ya están en circulación, pero se esfuerza por aumentar los estándares de seguridad vial en nuevos modelos que ingresan al mercado.
La decisión es parte de la estrategia nacional para reducir los accidentes de tráfico en los que las motocicletas constituyen un alto porcentaje de víctimas. Las autoridades de seguridad vial y vial enfatizan que sistemas como ABS (frenos antiles) Pueden reducir significativamente la distancia de frenado y evitar accidentes en situaciones de emergencia. El estándar se implementará gradualmente, permitiendo a los equipos e importadores adaptar su producción y ofrecer opciones seguras sin afectar la competitividad del sector.
Además, esta actualización normativa pone a Colombia de acuerdo con los estándares internacionales ya adoptados en los países de la región, como Brasil y México. Las autoridades esperan que, junto con campañas de conciencia y educación en la carretera, Este agente no solo protege a los motociclistas, sino que también promueve la movilidad más responsable y moderna en PAis. La transición a tecnologías más seguras es un paso clave en la transformación del parque automotriz colombiano.
4