Colombia se posiciona como un innovador en la industria global de videojuegos, estableciendo un nuevo estándar con su contribución al desarrollo de Rivales de la FIFA, el último título oficial relacionado con la FIFA. Este avance representa no solo un logro para el país, sino también una importante puerta abierta para el crecimiento del sector tecnológico y de entretenimiento en la región.
El proyecto, Dirigido por juegos míticos, combina talento y creatividad, gracias a la colaboración directa de los Juegos de Bacon, un estudio colombiano ubicado en Bogotá. Este estudio ha emergido como un actor clave en la ambiciosa iniciativa de crear una experiencia de juego móvil que se espera atraerá a muchos apasionados de los videojuegos y del fútbol alrededor del mundo.
(Es posible que te interese: la final de la Copa Libertadores de 2025 se disputará en Lima, lo que también resalta la creciente importancia de América del Sur en el ámbito deportivo.)
El estudio fue fundado por Jairo Nieto y Alejandro González, dos personalidades destacadas en el sector de videojuegos de Colombia. Ambos son responsables del diseño, el desarrollo y la ejecución técnica del videojuego. Gracias a su amplia experiencia en animación y desarrollo interactivo, Bacon Games ha logrado destacar al obtener el reconocimiento de CFIFA y Juegos míticos Onfianity, lo que resalta su compromiso con la calidad y la innovación en la industria.
Se espera que los rivales de la FIFA se lancen en el verano de 2025, con disponibilidad para dispositivos iOS y Android. Ofrecerá a los jugadores una experiencia arcade en tiempo real, así como distintas competiciones de PvP, lo cual promete mantener a los usuarios inmersos en un ambiente competitivo y emocionante. Uno de los aspectos más innovadores del juego es su integración de tecnología blockchain, que permitirá la gestión de activos digitales y jugadores a través de tokens. Esto no solo moderniza el enfoque de los videojuegos deportivos, sino que también establece un nuevo estándar para el futuro de la interactividad en el sector.
A pesar de que la inclusión de la liga colombiana aún no ha sido confirmada, el juego Usará licencias FIFPRO, lo que brinda una oportunidad significativa para que los jugadores colombianos puedan aparecer en el campo virtual, aumentando así la visibilidad del talento local en el contexto global.
El desarrollo de Rivales de la FIFA sitúa a Bogotá como un centro de tecnología emergente en el ámbito del entretenimiento digital, lo que podría atraer más inversiones y talentos al país. El hecho de que una ciudad como Bogotá esté en el centro de un proyecto de tal magnitud es un testimonio del potencial que tiene la región en el mundo de los videojuegos, un sector que ha crecido de manera exponencial en los últimos años.
eldeportivo.com.co/Nota generada con inteligencia artificial y curada por el Ed