Embargo HISTÓRICO en Cauka – – Noticias ultima hora

La Inspección del Estado del Cauca impone embargo preventivo sobre los bienes de Maribel Perafán Gallardo, actual gobierno del departamento y exgerente de la industria alcoholera del Cauca, en el marco del procedimiento de responsabilidad financiera nro. PRF-10-25. La medida responde a una potencial pérdida patrimonial del Estado superior a los mil 685 millones de pesos, según datos del Sindicato de Trabajadores de la Industria Licorera del Cauca (Sintrabecolicas).

El sindicato señaló que este avance en el proceso es resultado de las denuncias oportunas y el control social que ha tenido la organización. «La protección de los bienes públicos tiene éxito cuando se hace con transparencia, rigor y compromiso con la legalidad», dijeron en un comunicado oficial. La noticia ha tenido un gran impacto en la opinión pública, dado que Perafán ocupa ahora un puesto clave en el ministerio y enfrenta graves consecuencias legales por su administración anterior.

Pérdidas potenciales en las finanzas gubernamentales y protección del tesoro

La prohibición preventiva tiene como objetivo proteger los intereses del Estado en función de la magnitud del daño alegado. La Contraloría continúa el proceso para determinar si existe responsabilidad directa del exjefe, lo que podría derivar en una fuerte multa fiscal. La investigación aún está abierta y la unidad asegura que seguirá los procedimientos establecidos por la ley, que podrían incluir nuevas medidas si se confirman irregularidades.

Este hecho ha desatado polémica política y social en el Cauca, donde pone a una funcionaria del gobierno en el ojo del huracán mientras se investiga su administración anterior. El caso resalta la importancia del control social y el control ciudadano, al tiempo que ilustra las posibles consecuencias de una administración interrogada en las unidades estratégicas del departamento.

Reacciones y pulso político en el Cauca

Desde Sintrabecólicas, el gremio reafirmó su compromiso con la transparencia y la defensa del bienestar colectivo de la industria alcoholera y de todos los caucanos. Sin embargo, la medida ha generado debates sobre las calificaciones y la rendición de cuentas de los funcionarios públicos, así como sobre la eficacia de los controles internos y los sistemas de supervisión.

Mientras continúa el proceso, la sociedad y la política del Cauca esperan respuestas claras sobre el manejo de los recursos públicos y la posible responsabilidad del actual ministro del gabinete, un caso que podría sentar un precedente en la lucha contra el daño fiscal y la corrupción en el departamento.

24

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas