El frente de la guerra occidental Ogli Padilla El pasado viernes, el Ejército Nacional de Liberación (ELN) dio a conocer la implementación de una nueva huelga armada que involucra a 72 individuos en el Departamento de Chocó, comenzando al mediodía y con una duración prevista hasta las 12:00 del lunes, 5 de mayo.
En un comunicado oficial, el Grupo Guerrilla justificó esta acción como respuesta a los enfrentamientos que han surgido con una facción paramilitar compuesta por aproximadamente 400 miembros, conocida como AKA Piernas puras. Según la versión proporcionada por ELN, esta estructura paramilitar se hallaría vinculada a fuerzas militares y a determinados sectores políticos en las subregiones de Bass y Bass Baudó, siendo acusada de establecer un narcocorridor que atraviesa diversos municipios en Chocó, facilitando el tráfico de drogas.
“La huelga se ejecutará en áreas circundantes al río Baudo y sus afluentes”, anunció el ELN, y en paralelo, se prohibió “todo tipo de movilidad” durante el tiempo pactado. En el mencionado comunicado, el grupo guerrillero detalló que los enfrentamientos que están teniendo lugar se centran en la lucha por el control territorial de las rutas ilegales, que al parecer son utilizadas para almacenar y comerciar drogas provenientes del Pacífico.
Las áreas que están sufriendo las consecuencias de este conflicto incluyen los ríos Cogucho, Chorí, Dubas y Cat, junto con comunidades como Platanares, Indian Post, Santa María de Condoto, Cristiano, y varios sectores de los ríos Naura y Majudó Quebrada. Según lo afirmado por el ELN, los grupos paramilitares han impuesto sellos, controles y una presencia armada en aguas urbanas, lo que ha impactado gravemente a las comunidades locales.
Entre las quejas que se han recibido se mencionan agresiones físicas, amenazas, abuso de menores, el robo de embarcaciones que son esenciales para la comunidad, así como el consumo de alcohol y drogas, y la realización de disparos indiscriminados. «Estas son prácticas que amenazan tanto la honestidad como la dignidad humana», se manifestó en el comunicado del grupo guerrillero.
En el contexto de esta escalada de violencia, el 29 de abril se reportó una confrontación armada en las cercanías de la comuna Pato de Pato, en Alto Baudó, donde tres personas perdieron la vida y otras tres resultaron heridas tras una emboscada sobre una embarcación, que según el ELN, estaba vinculada al clan del Golfo Persa.
Hasta el momento, el gobernador de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, no ha emitido comentarios acerca de esta nueva huelga armada. Este hecho se suma a la creciente ola de incertidumbre que invade el departamento, exacerbada por el reciente secuestro del director de Codchocó, Arnold Alexander Rincón, ocurrido el 26 de abril.
¿Te gustaría que prepare un resumen más corto de estos mensajes para su difusión en redes sociales o boletines informativos?
9