El Pasto del Ministerio de Salud, a través del equipo de trabajo del componente de composición de control, supervisión y control, ha llevado a cabo con éxito la apertura del proceso de auditoría, involucrando en esta actividad a todas las instituciones que prestan servicios de salud en el sector privado. Este esfuerzo se origina en la necesidad de elevar la calidad de los servicios y asegurar que estos cumplen con los lineamientos establecidos por las autoridades de salud pública.
Pautas
El propósito central de esta convocatoria fue la difusión de pautas claras, la metodología a seguir, el cronograma establecido y los contratos necesarios que faciliten la verificación del grado de adherencia de estas entidades a los estándares, protocolos, rutas de atención y estrategias de salud pública que se han definido a nivel urbano para el primer nivel de atención. Esta iniciativa aspira a crear un entorno más regulado y de mayor calidad en el sector salud privado, garantizando que los usuarios reciban una atención que no solo cumpla con las normativas, sino que también sea efectiva y digna.
Durante el evento, Ruth Cecilia de la Cruz, una profesional especializada en el ámbito de la salud, manifestó que se realizó un seguimiento del cumplimiento de los planes de mejora solicitados desde el año anterior, además de discutir los avances que se han logrado en esta validez. Este seguimiento es crucial, ya que se relaciona directamente con la calidad en la prestación de los servicios, un objetivo que es fundamental para las autoridades sanitarias que trabajan en conjunto para asegurar la correcta implementación de los procesos de salud.
Estrés
Además, de la Cruz subrayó la importancia de prestar atención a aspectos críticos, tales como el cumplimiento de la ruta de promoción de la salud y el mantenimiento, así como el trayecto perinatal de las madres. En este sentido, los especialistas acudieron a hacer énfasis en que estos dos elementos son indispensables y deben realizarse adecuadamente para poder identificar el progreso y demostrar mejoras continuas para los usuarios que dependen de estos servicios.
«Ratificamos nuestro compromiso no solo desde un enfoque de control y supervisión, sino también como aliados en el desarrollo de capacidades para las entidades de atención médica privada,» expresó De La Cruz, reflejando así la dualidad de la función del ministerio como regulador y apoyo técnico.
Significado
Asimismo, el funcionario hizo hincapié en que «nuestro objetivo principal es garantizar el cumplimiento regulatorio vigente, fomentando así el derecho fundamental a la salud de todas las poblaciones que reciben atención.» Este enfoque inclusivo y regulatorio es esencial para asegurar que cada individuo pueda ejercer su derecho a recibir atención médica de calidad.
Por último, Walter Guerra, representante de IPS Proinsalud, resaltó la relevancia de estas alianzas y espacios de trabajo convocados por el Ministerio de Salud, considerando que generan una oportunidad para establecer un diálogo directo entre todas las partes interesadas. Estas actividades, que superan el marco del simple control, también son una plataforma para el asesoramiento, el acompañamiento y la elaboración conjunta de estrategias que fortalezcan el sistema de salud municipal, lo que supone un avance significativo hacia la mejora integral de la atención sanitaria.
40