El tribunal suspende la indagación contra Petro para la atención – .

El Tribunal Constitucional ha optado por suspender el proceso judicial que estaba en curso por parte del Consejo Electoral Nacional (CNE) en contra del presidente Gustavo Petro, en relación con supuestas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial de 2022. Esta decisión fue adoptada tras una solicitud de protección presentada por el propio Petro, quien alegó que se estaban vulnerando sus derechos a un juicio justo así como su jurisdicción constitucional. Con esta suspensión, el tribunal busca proteger al presidente de una posible persecución administrativa durante la investigación.

Mediante el uso del automóvil 554 de 2025, el Tribunal Plenario de la Corte Suprema decidió congelar todas las medidas administrativas que estaban activas contra el primer mandatario. Además, se ha determinado detener cualquier contabilización del plazo de prescripción hasta que se emita un fallo final sobre el caso. Así, el proceso que pudiese derivar en sanciones administrativas está actualmente paralizado.

La decisión fue el resultado de una votación interna en la que cinco jueces se pronunciaron a favor de la suspensión, mientras que cuatro lo hicieron en contra. Este desenlace refleja la profunda división que existe en el seno del tribunal respecto a la extensión de la jurisdicción presidencial y la competencia del CNE en estos asuntos.

¿Qué reclamó Petro en su protección y por qué es crucial para la suspensión?

En su solicitud de protección, Gustavo Petro argumentó que el CNE no posee la competencia necesaria para llevar a cabo tal investigación, señalando que la Constitución estipula que únicamente el Congreso, a través del Comité de Investigación y la Cámara, tiene la potestad para investigar al presidente. La defensa de Petro enfatizó que el derecho a un juez natural debe respetarse en este contexto.

El Tribunal tomó en consideración este argumento, ya que existe una controversia legal fundamental en torno a los derechos y la autoridad del CNE versus la jurisdicción del presidente. Por lo tanto, se ordenó la paralización del proceso con el fin de evitar posibles efectos legales irreversibles mientras se examina el caso detenidamente.

CNE no tendría derecho a examinar al presidente Petro. El tribunal detiene la investigación contra Petro para su protección.

Esta resolución no concluye el caso ni exime a Petro de las acusaciones, simplemente detiene cualquier avance hacia una futura declaración. Cabe resaltar que el término de prescripción inicialmente establecido para el 19 de junio también ha quedado suspendido debido a esta decisión.

Puede estar interesado: el juez apoya las acusaciones contra Daniel Quintero

División en la corte: cuatro jueces opositores; El tribunal detiene la investigación contra Petro para su atención

La decisión de suspender el proceso no fue unánime, ya que cuatro jueces, a saber, Jorge Ibáñez, Mense de Paola, José Fernando Reyes y Natalia Ángel, disiparon su voz y expresaron severas críticas en contra de la medida. Consideraron que congelar las condiciones de prescripción representaba un riesgo constitucional, sugiriendo que podría interpretarse como una resistencia inapropiada al ejercicio de la justicia presidencial.

El juez Reyes se expresó de manera contundente: «Ningún juez de protección puede suspender las condiciones procesales. ¿Acaso esto no socava la confianza en el sistema legal y la presunción de inocencia? En su opinión, esta suspensión «consolida la impunidad.»

El debate en torno a quién tiene la autoridad para investigar al presidente ante situaciones electorales representa un tema candente. Mientras que el gobierno contempla la jurisdicción como una garantía institucional, sectores de la oposición perciben esta situación como una herramienta defensiva ante posibles sanciones.

52

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas