El Corte El Cauca administrativo llevó a cabo una visita para evaluar parcialmente el cumplimiento que la Oficina del Fiscal General había presentado frente a la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Este proceso está vinculado específicamente a los casos de Cuernavaca y Puerto Rico Real Estate, que se encuentran situados en la comuna de Patía. La solicitud formulada tenía como objetivo recuperar la posesión material de estas tierras, que originalmente estaban destinadas a los niños del Comité de Integración del Macalifique Colombiano (CIMA).
En su reciente decisión, el Tribunal no solo hizo hincapié en la necesidad de que la ANT llevara a cabo un procedimiento legal acorde a lo establecido, sino que también instruyó a la Policía Nacional para que participara en el control de las tierras. Esto se hizo con la condición de que dicha entidad accionara de tal forma que asegurara el cumplimiento de la orden emitida por el juez, lo cual subraya la importancia del papel de las autoridades en la restauración de la legalidad.
Desde el año 2021, según informes de la Oficina del Fiscal General, estas tierras habían sido ocupadas de manera irregular por individuos pertenecientes al Consejo Social de La Florida. Esta situación se ha mantenido sin que se realizaran los esfuerzos necesarios para recuperar la posesión. La inacción ante esta ocupación llevó a que los verdaderos beneficiarios perdieran su estatus como propietarios, así como los beneficios que les habrían correspondido desde que comenzó la gestión temporal en 2018.
El valor estimado de la propiedad se sitúa en torno a los 1 358’119.600, cifra que ha sido presentada en detalle ante la corte. Adicionalmente, la entidad de control hizo un llamado a las hormigas, instándolas a que prestaran atención a las decisiones judiciales vigentes sobre la administración de tierras. Se busca así que el proceso de otorgamiento de bienes inmuebles a los campesinos previamente identificados como receptores legales sea gestionado de manera más ágil y eficaz.
Con este fallo, el tribunal no solo intenta garantizar el respeto a los derechos campesinos en la comunidad de Cauca, sino que también busca fortalecer el cumplimiento de las normativas relacionadas con la tierra. Asimismo, se promueve una gestión más eficiente por parte de los organismos responsables de la supervisión y administración de estos recursos. La decisión forma parte de un esfuerzo más amplio para avanzar en el proceso de recuperación y legalización de los derechos de propiedad rural en la región, un paso crucial para la seguridad jurídica y la estabilidad de las comunidades afectadas.
27