El salvaje niño indígena padecía de acidez con un hervor: fluido .

En la ciudad de Bogotá, las autoridades distritales han respondido de manera rápida y eficiente a un trágico incidente que involucró a un niño de la comunidad nativa durante su participación en Mingg en la Universidad Nacional. El menor sufrió quemaduras de primera y segunda clase debido a un accidente ocasionado por el agua hirviendo del panel. Afortunadamente, gracias a la pronta actuación del personal médico, el niño fue trasladado de inmediato en ambulancia al Hospital Simón Bolívar, donde fue evaluado y se reportó en estado estable.

Tras recibir atención médica especializada, los profesionales de la salud determinaron que las quemaduras cubrían menos del 0.5 % de la superficie corporal del niño, lo que evitó complicaciones graves. No obstante, la situación activó una alerta entre las entidades responsables, subrayando la importancia crucial de asegurar la seguridad de los niños y jóvenes en estos días de concentración y protesta.

El brutal niño nativo sufrió una quemadura con un líquido hirviendo

Leer más:

A partir del 27 de abril del año pasado, la Secretaría de Salud del Distrito (SDS) inició un plan de cuidado especial destinado a recibir a más de 20,000 personas indígenas que se desplazaron a Bogotá como parte de la actividad Mingga. En coordinación con organizaciones como la Secretaría de Distrito del Gobierno (SDG) y el Ministerio de Integración Social (SDIS), se estableció un punto médico en la Universidad Nacional. En este espacio, se proporciona atención médica general, enfermería, vacunación, servicios de medicina tradicional, así como supervisión en salud pública y una ambulancia disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Además, las autoridades mantienen una comunicación constante con las entidades administrativas de los Servicios de Salud (EAPB) y los líderes indígenas. Este enfoque garantiza un respeto profundo y una atención integral y oportuna que tiene en cuenta la riqueza y diversidad cultural de esta población. La colaboración interinstitucional permite a las autoridades actuar de manera rápida ante cualquier situación de emergencia, lo que contribuye a la seguridad y el bienestar de todos los participantes en la actividad Mingga.

Temas de interés:

Finalmente, el distrito reafirmó su compromiso con el derecho a la protesta pacífica y la protección de aquellos que participan en ella. Incidentes como el de este menor herido enfatizan la necesidad de un esfuerzo conjunto reforzado en la prevención, especialmente en contextos donde hay una alta concentración de personas. La SDS hace un llamado a todas las comunidades y responsables a que tomen precauciones extremas, particularmente cuando se trata de menores expuestos a situaciones de riesgo.

18

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas