El Ministro de Justicia de la Nación, Gregorio Eljach, expresó su firme apoyo a las reformas en el sistema de pensiones que han sido aprobadas por el Parlamento. Su respaldo también incluye el rechazo a la solicitud presentada por la diputada del Senado Paloma Valencia, quien intentó abortar el proceso legislativo del proyecto, alegando presuntos procedimientos irregulares durante su desarrollo.
En su declaración, Eljach afirmó que no hubo ninguna irregularidad en las diferentes etapas legislativas que conformaron esa iniciativa, incluyendo los anuncios iniciales y las reuniones parlamentarias que se llevaron a cabo. Según él, el debate y la deliberación tuvieron una participación plural y representativa de las diversas bancadas políticas. Desde la perspectiva del funcionario del Ministerio Público, el proceso legislativo cumplió con todos los requisitos establecidos por la Constitución y las leyes necesarias para que esta reforma se convierta en ley de la República.
“El proceso de la reforma de las pensiones no contravino las instrucciones constitucionales o legales”, afirmó el abogado, quien destacó que el debate reflejaba la voluntad democrática del Parlamento. Eljach también subrayó que hubo una participación considerable de las minorías y de los sectores de oposición dentro del marco del debate, lo que demuestra el carácter inclusivo que ha tenido esta discusión.
En su intervención, Eljach abordó las críticas dirigidas hacia lo que algunos han calificado como inacción en el cuarto debate obligatorio, señalando que, por el contrario, se han celebrado tres reuniones parlamentarias en varios espacios donde hubo un amplio intercambio de propuestas y artículos relacionados con la reforma. Esto sugiere que la discusión no ha estado limitada, sino que ha permitido una participación activa y constructiva de los diferentes actores políticos.
Asimismo, el Ministro de Justicia condenó lo que él calificó como un «Obstáculo coordinado para la asamblea» por parte de ciertos partidos de oposición. A este respecto, Eljach argumentó que tales prácticas pueden considerarse filibustero, un mecanismo que busca obstruir la producción legislativa. Si bien esta estrategia es legítima desde el punto de vista político, puede representar un peligro para la efectividad del sistema democrático colombiano, al impedir la correcta ejecución de las funciones legislativas.
Eljach cerró su intervención reafirmando la importancia de la reforma de pensiones, no solo como una necesidad económica, sino también como una manifestación del compromiso del gobierno con el fortalecimiento del estado de bienestar en el país.
1