El problema es que casi no existen. – Noticias ultima hora

España cuenta con más de 52.000 puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos, pero sólo 2.080 permiten cargar el coche en menos de 15 minutos. Aunque existen varios obstáculos por los que un comprador no quiere optar por un coche eléctrico, la falta de infraestructuras de calidad es uno de los principales motivos por los que los vehículos eléctricos aún no están estandarizados en España.

El problema en números. Respectivamente el último barómetro de AnfacSólo el 4% de los puntos de carga disponibles alcanzaron a finales de septiembre 250 kW o más, el umbral requerido para la carga ultrarrápida. Castilla y León lidera con 357 puntos, seguida de Andalucía (277) y Cataluña (268). El resto de la red está formada mayoritariamente por cargadores lentos: más de 36.000 puntos ofrecen 22 kW o menos, lo que supone tiempos de espera de entre 3 y 19 horas según el modelo.

¿Por qué es crítico? La falta de carga ultrarrápida ralentiza los viajes especialmente largos, donde la experiencia debería ser similar a la de un repostaje de combustible tradicional. Los coches eléctricos actuales ya cuentan con sistemas preparados para potencias superiores a los 100 kW, y esta capacidad irá aumentando con los nuevos modelos. Sin embargo, la infraestructura no va de la mano con el desarrollo de baterías para vehículos. España es así por debajo de la media europea Cuando se utiliza mucha energía, un factor clave para particulares y empresas a la hora de decidirse por la electricidad.

¿Quién conduce la red? Dos tercios de las estaciones ultrarrápidas (iguales o superiores a 250 kW) proceden de proyectos gestionados por los propios fabricantes de automóviles. exactamente como compartir Desde el medio CincoDías, Anfac viene insistiendo desde hace un tiempo en que la electromovilidad debe ser impulsada no sólo por las marcas, sino también por las empresas energéticas y el sector público.

Un parque en desuso. También hay un problema operativo destacable ya que hay 14.643 puntos de recarga están instalados pero fuera de serviciolo que supone el 22% del total. Estos cargadores permanecen inactivos por averías, falta de mantenimiento o porque las empresas instaladoras aún no han recibido los permisos para conectarlos a la red eléctrica. Esta situación se mantiene así desde hace dos trimestres, sin signos de mejora significativa.

el retraso en españa. La penetración del vehículo electrificado alcanzó el 29,3% en el tercer trimestre una mejora de 3,9 puntos respecto al periodo anterior, pero todavía lejos de la media del 43,1% de la Unión Europea. El director general de Anfac, José López-Tafall, advierte que “liderar el grupo más bajo de Europa no puede ser suficiente” y que España debe mantener la tasa de crecimiento actual durante años para alcanzar el déficit acumulado.

El camino por delante. Aunque la red de carga crece en números absolutos (Este año se sumaron más de 13.000 puntos) el desafío es asegurar calidad y cantidad. Sin embargo, desde los empleadores ellos insisten que los datos son “muy positivos” y que “los grandes esfuerzos de las empresas por introducir puntos de recarga públicos están dando resultados poco a poco”.

Foto de portada | Michael Fousert

En | Según Reuters, España se perfila como el destino de la próxima fábrica de BYD: el próximo capítulo de su apuesta por Europa

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas