El miércoles en Estocolmo, el Comité Nobel anunció los ganadores del Premio Nobel de Química 2025, otorgado a tres científicos por su trabajo pionero en el uso de inteligencia artificial para diseñar nuevos materiales. Investigadores galardonados han desarrollado modelos de aprendizaje profundo que predicen estructuras moleculares con gran precisión, revolucionando la forma en que se crean compuestos para baterías, medicamentos y semiconductores. Su descubrimiento puede acelerar el desarrollo tecnológico y reducir los costos de investigación en muchas industrias.
Según un comunicado oficial, los algoritmos diseñados por los ganadores pueden simular reacciones químicas complejas en segundos, lo que antes podía llevar meses o incluso años en los laboratorios convencionales. Esta herramienta abre la puerta a una nueva era de la química computacional, donde la creatividad humana se ve reforzada por las capacidades analíticas de las máquinas. “La inteligencia artificial no sólo predice, ahora también innova”– subrayó el jurado del Premio Nobel en su comunicado.
El reconocimiento ha despertado un gran entusiasmo en el campo científico mundial, particularmente en los sectores energético y farmacéutico, que podrían beneficiarse de materiales más eficientes y sostenibles. En América Latina, varios centros de investigación han comenzado a utilizar metodologías similareslo que podría fortalecer la competitividad regional en ciencia y tecnología. Los expertos creen que este premio marca un punto de inflexión en la relación de la IA con las ciencias biológicas.
28