La fiscal general, Angela María Buitrago, ha decidido presentar su renuncia al presidente Gustavo Petro. Aunque la carta que contiene su renuncia está fechada el 12 de abril, solo ahora se hace pública. En su misiva, Buitrago menciona que se siente inteferida en el ejercicio de sus funciones y destaca que la falta de independencia está afectando seriamente las decisiones que se toman dentro del ministerio.
En sus palabras, Buitrago expone: «En las últimas semanas, se han hecho intentos para influir en mi trabajo». Además, enfatiza que su actuación siempre ha estado guiada por principios de legalidad, equidad y transparencia, enfatizando su compromiso con estos valores fundamentales en el desempeño de su labor como fiscal general.
Buitrago, durante su comunicación, comentó que no está clara la identidad de quienes están detrás de esta presión, sin embargo, afirmó que lo más prudente sería optar por su renuncia antes de verse en una situación más complicada o de tener que lidiar con la interferencia en su trabajo. Destacó que su equipo ha trabajado incansablemente con honestidad y un firme compromiso con la defensa de los derechos humanos y la modernización del sistema de justicia. A pesar de los esfuerzos realizados, se encontró con significativos obstáculos, tales como recortes presupuestarios que dificultaron su labor.
En sus reflexiones finales, la fiscal general saliente señaló: «Estoy gratificando la obligación, a pesar de que me hubiera gustado obtener más tareas clave para los ciudadanos». Este comentario revela la frustración que siente hacia la falta de recursos y apoyo que ha experimentado en su gestión, lo cual ha limitado su capacidad para realizar un trabajo más efectivo y significativo en beneficio del pueblo.
Es importante mencionar que la renuncia de Buitrago se hará efectiva desde el 1 de junio, aunque ha sido anunciada como un retiro. Cabe recordar que Angela María Buitrago había sido propuesta anteriormente por el presidente Gustavo Petro para el cargo de Ministro de Justicia, pero no llegó a ser seleccionada para ese puesto, siendo en su lugar nombrada como Ministra de Justicia, lo que pone de manifiesto el complicado panorama político y los desafíos que enfrenta el gobierno actual en relación con la administración de justicia en el país.
21