Candidato presidencial del Centro Democrático, PalomaValenciauna vez más poner costo y eficiencia El Ministerio de Igualdad al asegurar, en una reciente intervención mediática, que la entidad representa «un millón de dólares» para Hacienda y que una buena parte del presupuesto se destina a burocracia en lugar de inversiones sociales directas. Valencia presentó cifras concretas sobre la distribución del gasto -señalando que sólo una fracción de la asignación total se dirige a inversión efectiva y que el resto se consume en operaciones y nóminas- e instó al Gobierno a priorizar «soluciones reales» sobre la ampliación de la administración.
¿Qué dijo exactamente Valencia y en qué contexto?
En una entrevista en el programa. Cómo surgió Bogotá (Tropicana), Valencia denunció manejo por parte del Ministerio de cifras de esa magnitud mil millones de pesos y destacó que una parte considerable se destinó a gastos burocráticos mientras que la inversión en programas específicos fue mucho menor. El senador ha repetido críticas similares en las redes sociales y en eventos de campaña, haciéndolas en su discurso sobre austeridad y eficiencia gubernamental y en su campaña presidencial de 2026.
Estadísticas oficiales: presupuesto y ejecución
Él El presupuesto de la nación 2025 y los informes oficiales de ejecución presupuestaria muestran cifras relacionadas con las nuevas carteras que se han creado en los últimos años; Además, el propio Ministerio de Igualdad publicó documentos sobre planes de austeridad e informes de ejecución en los que se detallan las partidas destinadas a operaciones, inversiones y servicios. Estos documentos son la fuente principal para contrastar declaraciones sobre cuánto se ha gastado y en qué áreas (por ejemplo, planes de recortes e informes de desempeño trimestrales emitidos por la unidad).
Es importante distinguir entre presupuesto aprobado (lo que se asigna en la ley de presupuesto complementario), presupuesto presentado y ejecución (lo que realmente se pagó y gastó). Algunos análisis críticos de la oposición se basan en el bajo nivel de ejecución registrado por la cartera en ciertos períodos – lo que significa una paradoja: alto presupuesto asignado pero baja ejecución del programa en ciertos meses – alimentando las críticas de que se está «gastando en construcción» sin resultados tangibles.
¿Qué dicen los números publicados por el Valencia?
Valencia utilizó números redondos para subrayar sus argumentos (por ejemplo, estimaciones en billones y la relación entre gasto burocrático y gasto de inversión). Los medios que reprodujeron sus declaraciones recogen estos números exactamente como ella los presentó; La comparación con los documentos oficiales requiere un análisis más detallado: algunas partidas operativas (sueldos, servicios, contratos) aparecen como activas en el presupuesto, aunque también permiten la ejecución de planes. En resumen: las cifras citadas por la política sirven como punta de lanza política, pero su completa verificación requiere una comparación de puntos específicos en los informes oficiales.
Marco institucional y legal: ¿sigue funcionando el ministerio?
La creación y continuidad del ministerio ha sido objeto de controversia jurídica y política: en 2024, la Corte Constitucional declaró inaplicable la ley que lo creó por defectos procesales, abriendo un debate sobre su continuidad y la necesidad de un nuevo marco legal para su sostenibilidad. Además, los informes de prensa han documentado cambios en la gestión y dificultades internas que complican la realización de sus objetivos. Todo esto se centra no sólo en el monto asignado sino también en la equidad institucional del proyecto ministerial.
Respuesta y contexto político
La crítica de Valencia está en línea con la estrategia política del Centro Democrático: condenar la «burocracia» y proponer la austeridad como fórmula para aliviar la carga fiscal. Desde el oficialismo y los defensores del ministerio, los argumentos han sido otros: enfatizar la necesidad de una política pública enfocada en la igualdad y reparar brechas históricas. Hasta el momento en que aparecieron estas publicaciones no hay una respuesta precisa y oficial por parte del Ministerio, donde se desglosan punto por punto las acusaciones de Valencia; Sí, existen documentos públicos que permiten auditar el uso de los recursos y por tanto son la base de la discusión técnica.
¿Qué se necesita para verificar al «millonario»?
- Compara los números: Revisar el presupuesto aprobado, certificado de disponibilidad presupuestaria e informes de desempeño por rubro (operativo vs. inversión).
- Contratos y gastos separados: identificar contratos de prestación de servicios, compras y otros conceptos que aclaren elementos operativos.
- Evaluar el desempeño: comprobar qué programas se han implementado y qué impacto han tenido en el grupo objetivo (indicadores de resultados).
Sin este trabajo técnico, la frase «millonario» funciona principalmente como un recurso político: llamativo, movilizador y eficaz en la campaña, pero insuficiente para obtener una conclusión final sobre eficiencia o despilfarro.
39








