El iPhone 16E pareció un traspié. Al final resultó fundamental para Apple alcanzar un logro no revelado en su historia.

Apple ha tenido un impacto significativo en el mercado de teléfonos inteligentes desde su entrada hace casi dos décadas. Sin embargo, a lo largo de estos años, nunca había logrado posicionarse como la marca líder en ventas globales durante el primer trimestre del año. Esta situación ha cambiado recientemente. Entre enero y marzo de 2025, Apple superó a Samsung, quien se ubicó en el segundo puesto, y a Xiaomi, que finalizó en la tercera posición.

Según la investigación realizada por Counterpoint Research, este nuevo hito de Apple se sitúa en un contexto interesante. Entre los factores que contribuyeron a este éxito se encuentran un calendario atípico para el lanzamiento de productos, un crecimiento robusto en mercados emergentes y una reacción positiva a nivel global justo antes del impacto negativo causado por la Guerra Arancelaria liderada por Estados Unidos.

En la cima del podio. Durante el primer trimestre de 2025, Apple destacó al liderar con una cuota de mercado del 19%, lo que permitió que la compañía alcanzara un incremento del 4% en las unidades vendidas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Samsung se ubicó en segunda posición, logrando un 18% de participación y un repunte del 5% en sus unidades vendidas.

Por otra parte, Xiaomi se mantuvo en la tercera posición, evidenciando un crecimiento constante. En el primer trimestre de 2023, la compañía contaba con el 12% del mercado, que aumentó al 13% en 2024 y alcanzó el 14% al inicio de 2025. Aunque su posición en el ranking no ha cambiado, la mejora ininterrumpida de su cuota de mercado es un indicador que no puede ser ignorado.

Un inicio poco común. Uno de los factores clave para entender el liderazgo de Apple en este trimestre fue el lanzamiento del iPhone 16E. Este dispositivo fue anunciado el 19 de febrero y llegó a las estanterías solo una semana después. Aunque históricamente no se han visto lanzamientos de iPhone en esta época del año, hay antecedentes: el iPhone original se lanzó en marzo de 2016, al igual que el modelo de tercera generación, que tuvo un lanzamiento similar desde 2022.

Un iPhone controvertido, pero con grandes ventas. A pesar de que el iPhone 16E no convencía a algunos que esperaban una propuesta más competitiva en términos de calidad, su desempeño en el mercado fue impresionante. Este modelo tiene un enfoque más accesible, pero cuenta con un hardware que se mejora para ser compatible con la inteligencia de Apple. A pesar de las dudas iniciales, el lanzamiento tuvo una recepción muy positiva.

Un trimestre de contrastes. Durante este primer trimestre, el mercado global de teléfonos inteligentes creció un 3% en comparación con el año anterior, impulsado en gran medida por el crecimiento en China, donde los subsidios públicos ayudaron a reactivar la demanda. También se observó un aumento en mercados emergentes como India, el sudeste asiático y América Latina. Sin embargo, mercados establecidos como Europa y Estados Unidos mostraron signos de agotamiento, según informaron varias firmas de análisis.

Un mercado en movimiento. Aunque Samsung comenzó el año con un ritmo más lento, pudo recuperarse gracias al lanzamiento del Galaxy S25. Xiaomi, por su parte, fortaleció su presencia en nuevos mercados y en su país natal. Vivo se destacó como la marca que más creció entre las cinco principales, mientras que Oppo alcanzó la quinta posición en mercados como India, América Latina y Europa gracias a sus buenos resultados.

Otros fabricantes también lograron avances significativos aunque no figuraron entre los cinco principales. Huawei se destacó como el mayor vendedor en China durante el trimestre, mientras que Honor y Motorola también vieron un gran crecimiento en varios mercados internacionales, intensificando así la competencia en sectores donde tradicionalmente han dominado grandes marcas globales.

Tensión en el horizonte. A pesar de que el trimestre presenta números positivos, el futuro inmediato no es claro. La amenaza de nuevos aranceles impuestos a partir de Estados Unidos ha llevado a empresas como Apple a adaptar su estrategia rápidamente. La compañía ha empezado a valorar alternativas de producción para aliviar posibles problemas, especialmente con vuelos desde India. Aunque hay algunas excepciones en este panorama, la incertidumbre persiste en el mercado.

Fotos | Thai Nguyen | Medhat Dawoud | Ricardo Aguilar ()

En | Si la pregunta es: «¿Quién gana cuando los precios de los aranceles?» la respuesta es: «el mercado de móviles de segunda mano».

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas