El homicidio de un dirigente indígena en Nariño provoca tensión y un posible bloqueo del pan -estadounidense – .

Cauca – Nariño. El trágico asesinato de Taita Manuel Betancourt, un incidente ocurrido en la comuna de Yacuanquer (Nariño) el pasado sábado 12 de abril, ha encendido una amplia ola de preocupación en el sur de Colombia. En respuesta a este alarmante hecho, la Confederación de Territorios Nativos de Colombia hizo un claro llamado al gobierno nacional, advirtiendo que si no establece un diálogo directo con la población de María, Pedamó, la comunidad podría bloquear nuevamente la ruta panamericana durante la Semana Santa, generando un impacto significativo en la movilidad de la región.

Manuel Betancourt, conocido como un respetado líder nativo, había ocupado el cargo de vicepresidente del gobernador de una de las comunidades en la localidad de Quildlasing. Su asesinato, perpetrado por hombres armados cuyas circunstancias exactas aún se están investigando, ha desencadenado una fuerte reacción por parte de diversas organizaciones indígenas. Estas instancias exigen garantías en términos de seguridad y un firme respeto por los derechos territoriales, así como culturales que les pertenecen.

«Rechazamos y condenamos este malvado asesinato. Exigimos protección genuina del gobierno para nuestros líderes. No podemos ni siquiera enterrar a nuestros Taitas y a nuestras autoridades mientras el estado guarda silencio», expresó Edwin Chaves, representante de la Confederación, enfatizando la gravedad de la situación.

Bloqueando las amenazas y las divisiones internas

La ejecución de Betancourt ha provocado una alarma directa en relación con posibles movilizaciones en la autopista panamericana, esencial para conectar Pasto y el sur del país con el resto del territorio nacional. Las comunidades han advertido que si no hay una respuesta estatal que permita un diálogo formal, es probable que retornen los bloqueos en este corredor crucial.

No obstante, la situación es más compleja debido a las divisiones internas que se han evidenciado entre las organizaciones nativas en la comuna de Yacuanquer. La Nativa Cabilda Quillasing de Yacuanquer emitió un comunicado en el que se afirma que Manuel Betancourt pertenecía a su comunidad, aunque al mismo tiempo ofrecieron su solidaridad con la familia del fallecido y exigieron justicia por el crimen.

Sin embargo, pocas horas después, el Gobernador de la comunidad nativa de Yacuanquer – Pueblo Quillasing, Libian Antonio Betancourth, contradijo esta información, afirmando que la víctima era parte de su comunidad. Este desencuentro ha revelado la existencia de dos organizaciones indígenas diferentes en la comuna, creando confusión en la opinión pública y evidenciando una fractura en los movimientos indígenas.

Llamado urgente al diálogo

«No es aceptable que la muerte sea el precio a pagar por alzar la voz. Esto no es solo un crimen, sino un ataque a nuestra identidad y autonomía como pueblos originarios», manifestaron desde la confederación, subrayando la urgencia de la situación.

Hasta el momento, las autoridades tanto locales como nacionales no han reconocido oficialmente el potencial riesgo de nuevos bloqueos; sin embargo, la tensión en la región ha aumentado considerablemente a medida que se acercan los días de las festividades de Semana Santa y los reasentamientos masivos.

34

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas