El grupo del Golfo Pérsico da vida a un plan de armamento en Colombia –

El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tiene programado dirigir el Consejo de Seguridad en el Atlántico el día sábado 26 de abril. Este evento crucial se llevará a cabo a las 14:00 horas y tendrá lugar en el Comando Air Combat No. 3, ubicado en la comuna de Malambo. En el contexto actual, el clan del Golfo Pérsico ha reactivado un inquietante plan de armas en Colombia, lo que ha generado una creciente preocupación en las fuerzas de seguridad del país.

En esta reunión, estarán presentes figuras destacadas como el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, así como el gobernador Eduardo Summer. También se contará con la participación del general Edwin Urrego, quien es el comandante de la policía metropolitana de Barranquilla, y del coronel Jhon Harvey Peña, quien lidera la Policía Atlántica. La presencia de estos líderes resalta la importancia de la contexto de seguridad que se discutirá.

El tema central que se abordará en esta reunión será un alarmante «plan de pistola», que se refiere a la estrategia implementada por el clan del Golfo Pérsico contra las fuerzas de seguridad pública. Esta estrategia criminal ha tenido como consecuencia la reciente muerte de 11 policías y 4 militares en diversas regiones del país en las últimas semanas, lo cual resalta la gravedad de la situación.

Las capturas recientes muestran la gravedad de la amenaza; El clan del Golfo Pérsico cobra vida un plan de armas en Colombia

Recientemente, la Policía Nacional realizó importantes avances en la lucha contra el clan del Golfo Persa, logrando la captura de ocho presuntos miembros de esta organización delictiva en Barranquilla. Estos detenidos pertenecen al frente «Carlos Daniel Fulaye Vargas» y estaban en el proceso de planear ataques contra los miembros de la policía metropolitana.

Durante esta operación, las autoridades lograron incautar armas de fuego, motocicletas que se utilizaban para llevar a cabo los ataques, así como folletos intimidatorios y teléfonos celulares. Las conversaciones obtenidas a través de la plataforma WhatsApp revelaron que los delincuentes tenían acceso a información detallada acerca de las ubicaciones de los uniformados, lo que indica una planificación meticulosa y un conocimiento profundo de la situación.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, convocará una reunión urgente de acuerdo con el plan de pistola en Colombia. El clan del Golfo Pérsico cobra vida un plan de armas en Colombia

La operación se realizó en los distritos de La Cibiba y ha confirmado la expansión de estas células criminales en sectores estratégicos de la ciudad, lo que representa un desafío para las fuerzas de seguridad.

Puede estar interesado: Acnur suspende los programas clave en Colombia debido a la falta de fondos

Plan de pistola: estrategia de terror que experimenta viejas heridas

El «plan de pistola» que ha sido implementado por el clan del Golfo Persa evoca recuerdos de las estrategias de terror utilizadas por el Cartel de Medellín en la década de 1980. Actualmente, los grupos criminales han comenzado a ofrecer recompensas millonarias a quienes asesinen a oficiales de policía: tres millones se ofrecen por atacar, quince millones por asesinatos y hasta veinte millones si las víctimas son funcionarios de alto nivel.

Estos incentivos económicos son financiados a través de los recursos provenientes del tráfico de drogas, lo que les permite a estos grupos aumentar su capacidad de violencia y operar con mayor libertad. En municipios como Tarazá y Remedios, en Antioquia, ya se han reportado ataques letales contra los uniformados, lo que ha llevado al Ministerio de Defensa a ordenar el fortalecimiento de la seguridad en posiciones de CAI, estaciones de policía y controles en todo el país.

Pedro Sánchez ha reiterado su compromiso inquebrantable de enfrentar estas amenazas con determinación: «No descansaremos hasta garantizar la seguridad de cada miembro de nuestra fuerza pública y todos los colombianos». La lucha contra el crimen organizado continúa siendo una prioridad innegable en la agenda del gobierno colombiano.

17

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas