El gasto militar a nivel global ha experimentado un incremento anual «imperceptible» en 2024.

España gastó 21,638 millones de euros en defensa, 1.4% del PIB, según el último informe del Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación de la Paz

Madrid-28 / 04/2025. En un contexto global donde la seguridad se ha vuelto una prioridad, España ha incrementado sus gastos militares en un 0,4% en comparación con el año anterior, alcanzando la cifra de 21.638 millones de euros (aproximadamente 24,000 millones de euros). Así lo revela el más reciente informe del Instituto Internacional de Investigación de la Paz de Estocolmo (SIPRI). Este informe destaca que, en un panorama internacional aún más desafiante, el costo de la defensa y seguridad ha visto un incremento notable del 9,4%, alcanzando un total de 2,400 millones de euros.

La cantidad mencionada es equivalente al 1.4% del PIB español, lo que representa un aumento del 35% en comparación con lo que se destinaba hace apenas diez años. En términos de clasificación global, España ocupa el puesto número 18, descendiendo un lugar respecto al año anterior, y representando el 0.9% del gasto militar mundial, lo que pone de manifiesto la relevancia creciente de la nación en el contexto de la defensa internacional.

Tras la divulgación de este informe, el Centro de Delàs de la Paz emitió una declaración en la que negaba que este «acelerado» aumento en el gasto militar se diera con el objetivo de convertir a España en un «actor creíble en la promoción de la paz y seguridad global». Este punto de vista apunta a una tensión entre los objetivos de defensa y las aspiraciones hacia un rol más conciliador en el ámbito internacional.

A la par, el Centro de Estudios de Paz criticó también las decisiones de España que promueven la adquisición de armas, indicando que este gasto de 53,000 millones de euros incrementa la dependencia militar del país con respecto a naciones como Israel y Estados Unidos. La situación sugiere un dilema entre una mayor autonomía militar y las crecientes obligaciones financieras hacia aliados extranjeros.

Por otro lado, el Centro Delàs abordó la reciente estrategia gubernamental que prevé una inyección adicional de 10,471 millones de euros en los ámbitos de seguridad y defensa, con la aspiración de alcanzar el 2% del PIB para este sector para el año 2029. Este enfoque sugiere una visión ambiciosa por parte del ejecutivo, que se encuentra cada vez más alineado con las tendencias militares globales.

«El gobierno español se unió al blanco del belicismo», aseveró Delàs, quien subrayó que con esta nueva inyección económica, el gasto total se elevará a 33,123 millones de euros. Pese a ello, el análisis también sugiere que el nuevo cálculo de las autoridades aún incluye ciertos gastos militares que, si se consideran en su totalidad, podrían elevar los gastos militares a 40,457 millones de euros en 2025, lo que representaría un 2.5% de esfuerzo económico.

Europa lidera el aumento del gasto militar

El informe de SIPRI resalta que el gasto militar global ha visto un crecimiento significativo, en gran parte propiciado por la inversión militar escalonada en varias naciones europeas como respuesta a la guerra en Ucrania. «Más de un centenar de países han elevado sus presupuestos de defensa para 2024, siendo esta tendencia una prioridad en sus agendas gubernamentales, frecuentemente a expensas de otras áreas que impactan el bienestar social», se indica en el documento.

La inversión en armamento ascendió a 2,400 millones de euros (2.7 mil millones de dólares), un aumento del 9.4%, marcando la subida más notable desde el final de la Guerra Fría. Este incremento representa el 2.5% del producto interno bruto (PIB) global, lo que refleja la creciente preocupación de las naciones por su seguridad y defensa.

Europa está siendo clave con un gasto de 610,000 millones de euros (693 mil millones de dólares), lo que constituye una elevación del 17% y la coloca como la región con mayor aumento en este ámbito, seguida de cerca por el Medio Oriente, incluyendo aumentos significativos en distintas partes del mundo.

Estados Unidos se mantiene como el principal inversionista en defensa, con un gasto que alcanzará los 877,000 millones de euros (997,000 millones de dólares) en 2024, evidenciando un incremento del 5.7%, lo que representa un 37% del gasto militar global, haciéndolo tres veces más que el de China, que se sitúa en la segunda posición.

El Medio Oriente, por su parte, ha experimentado un notable aumento en el gasto militar del 15%, llegando a 214,000 millones de euros. Recientemente, Israel ha asignado 40.9 mil millones de euros a su defensa, el 8.8% de su PIB, y representa un aumento del 65%, el más significativo desde la guerra de los seis días en 1967. Esto pone de manifiesto la preeminente preocupación por la seguridad en la región.

Finalmente, en la región de Asia-Oceanía, el gasto militar creció un 6.3%, alcanzando un total de 553,000 millones de euros, con China liderando este incremento con 276,000 millones de euros, una subida del 7%, en parte gracias a sus esfuerzos por modernizar y fortalecer sus fuerzas armadas.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas