El espíritu del apagón eléctrico está creciendo en Colombia – Noticias ultima hora


Colombia está frente a un guión crítico: El suministro de energía es insuficiente para satisfacer la creciente demanda. Según UPME, más de 4,1 millones de personas aún carecen de energía, y bajo un indicador de pobreza multidimensional, el número es de 8,3 millones. El Centro de Estudios Económicos (ANIF) le advirtió El país solo tendría la autoconciencia hasta 2028.Con una matriz altamente dependiente de fuentes hidráulicas susceptibles al cambio climático.

El panorama se deteriora con el aumento de los precios. De 2020 La electricidad, el gas y el combustible aumentaron en un 68 %Especialmente al llegar a la costa del Caribe, donde agregó 2.5 porcentaje de inflación en Montería y Cartaagen. Teniendo en cuenta esta realidad, los expertos esperan que el margen negativo entre la oferta y la demanda (-1,6 % en 2025) salga del país sin reaccionar a fenómenos climáticos extremos.

Deudas reunidas y fragilidad financiera

El sector de la electricidad también causa un grave déficit financiero. Los agentes de mercado largo superan los 5.9 mil millones de pesosmientras que los deberes del subsidio alcanzan 2.100 millones. El caso más crítico es AirE, con obligaciones de 2.200 millones, de los cuales 900,000 millones corresponden a generadores térmicos.

Este panorama empeora los altos costos de los subsidios diesel, considerados desequilibrados en el contexto actual. Anif dijo que Estos recursos deben ser redirigidos para limpiar el sistema. y Finance Universal Access. Sin medidas urgentes, el deterioro financiero reducirá las inversiones necesarias y las tasas apremiantes que ya afectan a los usuarios residenciales y comerciales.

Expansión y desconfianza de la subasta del mercado

El gobierno convocó una subasta de expansión para poner fin a la brecha en la oferta, pero los expertos dicen que el proyecto regulatorio genera incertidumbre y presenta a los inversores. Alejandro Lucio de Optimal Consultants describió la llamada como un «disparo en el pie» porque modifica las reglas en una visita completa y resta la confiabilidad del proceso.

En este contexto, Muchos inversores se abstendrán de la participaciónque amenaza la introducción de la nueva capacidad de la compañía para el sistema. El presidente Acolgen, Natalia Gutiérrez, advirtió que en 2025 solo se introdujo el 1.6 % de la energía esperada, confirmando la desaceleración de la oferta. Además, la pérdida de autosuficiencia de gas lo obligará a importar con casas, tiendas y transporte adicionales.

En resumen, el sistema energético colombiano vive una tormenta ideal: Baja oferta, creciente deudas, pérdida de proceso regulatorio autoproclamado e incierto. Los expertos están de acuerdo en que sin acciones inmediatas, el país puede enfrentar la oscuridad que afectaría a millones de ciudadanos y amenazaría la estabilidad económica.

27

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas