El empresario divulga la advertencia de Petro a través de la Cumbre Celac-China –

El anuncio reciente sobre la cumbre que reunirá a los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con China, programada para mayo de 2025 en Beijing, ha generado inquietud y preocupación entre los líderes empresariales de Colombia y otros países de América Latina. Asociaciones influyentes como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la Asociación Nacional de Importadores (Anadex) y la Asociación de Industriales de América Latina (AILA) han expresado su inquietud al respecto. Hay una sensación general de que este encuentro se da en un momento geopolítico delicado y podría repercutir negativamente en las relaciones comerciales con Estados Unidos. La advertencia lanzada por los empresarios se relaciona directamente con la cumbre Celac-China, resaltando los temores sobre sus posibles consecuencias.

Bruce Mac Master, quien ocupa la presidencia de Andi, hizo pública una declaración donde se manifiesta la preocupación del sector privado en el contexto actual de “tensión comercial sin precedentes” entre las dos economías más poderosas del mundo, China y Estados Unidos. Ambas naciones son agentes económicos clave en la región, y sus relaciones son de gran relevancia para el desarrollo económico de América Latina.

«Esta reunión puede malinterpretarse y generar tensiones innecesarias adicionales», enfatizó Mac Master.

Solicitudes de Gildie para priorizar intereses estratégicos

Los empresarios han manifestado que este evento podría tener un impacto significativo en las negociaciones arancelarias con Estados Unidos.

Se ha señalado que muchos países de América Latina están actualmente en la fase de renegociación de sus acuerdos arancelarios con el gobierno de Estados Unidos. Por ende, perciben que este encuentro en Beijing podría ser malinterpretado como un alejamiento estratégico hacia China, lo que generaría tensiones con su socio comercial más importante.

En una carta dirigida a los presidentes de los países latinoamericanos, los líderes empresariales han instado a actuar con cautela con respecto a las relaciones con China, subrayando la importancia de mantener un enfoque equilibrado en la política exterior.

«Las empresas latinoamericanas han estado construyendo relaciones con los EE. UU. Durante décadas e intentan integrar sus cadenas de valor en el mercado global. La realización de esta reunión resulta inapropiada y potencialmente arriesgada», expresó el comunicado.

Relacionados: el final de la suspensión del arma con los disidentes «Kalarcá»

Petro responde: «La privacidad no debe debilitar la sociedad»

El presidente subraya que las decisiones de política exterior corresponden al estado, no al sector privado

En respuesta a las preocupaciones manifestadas por el sector empresarial, el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta de X para aclarar que las decisiones relacionadas con la política exterior y las relaciones internacionales son competencia del Estado, rechazando la idea de que el sector privado tenga la última palabra. Defendió la cumbre como un paso necesario hacia un diálogo global más profundo y enfatizó que América Latina no debe limitar sus alianzas estratégicas.

«Cada bola debe diálogo entre sí y llegar a un acuerdo, pero no debe aplicarse. América Latina y el Caribe deben diálogo con todos», afirmó Petro.

A pesar de la presión ejercida por parte del sector empresarial, la cumbre Celac-China sigue en pie y se espera que contar con la participación de ministros de relaciones exteriores y probablemente de varios jefes de estado. Colombia, en su calidad de presidente Pro Tempore de la Celac, tendrá un papel fundamental como anfitrión de este importante evento.

5

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas