La reciente operación llevada a cabo por el ejército nacional resultó en la desactivación de 100 kilogramos de explosivos improvisados que se encontraban camuflados en el contradictorio Micay Cannon, ubicado en el Departamento de Cauca. Este operativo, que se desarrolló en un lapso de menos de 12 horas, tuvo lugar en las áreas rurales de las comunas de El Tambo y El Silver. El ejército logró desactivar estos peligrosos explosivos, impidiendo así que un potencial desastre afectara gravemente a la población.
De acuerdo a las declaraciones ofrecidas por las autoridades competentes, se determinó que los artefactos destructivos fueron colocados por el grupo liderado por Carlos Patiño, una estructura disidente del grupo guerrillero FARC que opera activamente en esta región del país. La operación del ejército no solo reunió habilidades tácticas, sino que estuvo dirigida a evitar una tragedia que podría haber tenido un costo monumental para más de 1.500 vidas, incluyendo tanto a civiles como a miembros de las fuerzas armadas involucrados en la misión.
En el interior del pueblo de Piagua, dentro de la comuna de El Tambo, se realizó el hallazgo de un cilindro bomba que se encontraba enterrado estratégicamente en una ruta comunitaria. Este artefacto explosivo tenía un alcance de hasta 100 metros y había permanecido oculto en ese lugar durante aproximadamente dos semanas, lo que incrementa el riesgo para los residentes.
Dispositivos ocultos entre cultivos ilegales
No mucho después de esta importante incautación, en el pueblo de Ceiba El Silver, los soldados encontraron otro dispositivo explosivo: un cilindro que contenía tres minas antipersonales que habían sido escondidas entre cultivos ilegales. La ubicación de esta carga explosiva estaba a escasos metros de las rutas frecuentadas por campesinos y niños que transitan por esa área diariamente, lo que resalta aún más la peligrosidad de estos artefactos para la comunidad local.
El coronel Fabán Andrés Martín García, quien se desempeña como comandante de la Brigada de tráfico de drogas No. 3, confirmó que uno de los dispositivos encontrados contenía hasta 45 kilogramos de explosivos, un peligro inminente que podría haber causado gran daño tanto a soldados como a civiles. En sus declaraciones, el oficial enfatizó: «Gracias a estas actividades, salvamos vidas y protegemos a la población de Southern Carace», destacando así el impacto positivo de las acciones del ejército.
Además, se sugiere a la comunidad que esté alerta ante situaciones irregulares, especialmente en áreas donde puede haber cultivos ilegales o la presencia de grupos armados. La lucha para erradicar la influencia de los disidentes de FARC sigue activa, y se planea continuar con las operaciones en regiones críticas como el sur de Cauca.
En el mes de abril, el ejército ha neutralizado una cantidad notable de explosivos en diversas zonas del país, mostrando así su compromiso con la seguridad nacional. Asimismo, en Putumayo, se reportó el descubrimiento de más de 1,000 minas antipersonales en áreas cercanas a comandos fronterizos, lo que subraya la continuidad del esfuerzo en la lucha contra el terrorismo y la violencia armada.
8